BLOGGER TEMPLATES - TWITTER BACKGROUNDS »
Photobucket

domingo, 5 de diciembre de 2010

SEGUIMOS CON LA NAVIDAD Y LOS ORIGENES DE: MISA DEL GALLO, VILLANCICOS Y MAS…


MISA DEL GALLO

En la noche mas larga del año, la Iglesia rememora el nacimiento de Jesús. Y lo hace celebrando la eucaristía tres veces: a la medianoche, al alba y al mediodía .
Esta costumbre viene de Jerusalén donde se celebra la vigilia en Belén.
La denominación de MISA DE GALLO parte de una antiquísima historia que dice que el primer ser vivo que presencio el nacimiento del niño Jesús en la cueva de Belén y lo comunicó al mundo, fue un ave.
Para algunos, un pájaro ermitaño o cabañero...para otros un gallo, debido a su potente voz y a su función diaria como encargado de notificar a los humanos el amanecer.
Otros relatos afirman que el gallo estaba instalado en lo alto del establo y se ocupó de pregonar la buena nueva a los cuatro vientos, comenzando por el buey y el asno, seguidos de los pastores y sus ovejas, hasta llegar a la gente del pueblo.
Desde el punto de vista simbólico, el gallo representa un signo solar en la mayoría de las culturas y se lo relaciona con la fecundidad y el nacimiento.
En el Cristianismo es el emblema de Jesucristo por ser el mensajero de la luz y la resurrección.
Y es por todas estas historias que en los templos, hasta principios del siglo pasado fue habitual que la llegada de la medianoche fuera anunciada por un gallo. A veces era suplantado por el canto de un niño, pero siempre debía estar dicho animal presente junto a un pastor para rememorar fielmente ese momento.

VILLANCICOS

En estas fechas en las que se respira un aire navideño por doquier resurge como cada año un tipo de música que recibe el nombre de “villancico”. Sin embargo, pocas son las personas que conocen el origen de estas melodías que, año tras año, llegan a nuestros oídos en tan entrañables fechas.
El villancico es una de las manifestaciones más antiguas de la lírica popular castellana que en sus orígenes consistía en una breve canción estrófica con estribillo que solía tener el esquema aBccaB. Su melodía principal se hallaba en la voz superior y normalmente estaba destinado a ser ejecutado por un solista al que le acompañaban dos o tres instrumentos.
Esta denominación apareció en el siglo XV refiriéndose a una canción en lengua vulgar que se apoyaba en las formas estróficas responsoriales como el virelai, el zéjel, la ballata o las cantigas paralelísticas. Las primeras fuentes documentales en las que aparece la palabra “villancico” son el Cancionero de Stúñiga (ca. 1458) y el Chanssonier d’Herberay (ca. 1463), más posteriores son el Cancionero de la Colombina y el Cancionero musical de Palacio. Juan del Encina a finales del siglo XV fue el autor más representativo de este género, en sus composiciones utilizaba el tiempo binario y para aquellas obras que tenían una temática popular el ternario. El villancico en esta época ya consistía en una forma musical y poética que alternaba coplas con estribillo.
Hacia el siglo XVI debido a que las autoridades eclesiásticas empiezan a considerar la conveniencia de introducir en la liturgia composiciones en castellano como una forma de acercar al pueblo a los misterios de la Fe católica, el villancico poco a poco va cambiando su temática sobre el amor cortés para ir centrándose en temas de tipo religioso. De esta manera en los albores del siglo XVII se empieza a utilizar en los responsorios de maitines de las principales fiestas litúrgicas como la Navidad, Hábeas Christi, Asunción, santos locales, Epifanía, Trinidad, etc. Así los villancicos se convertirán además de en un obligado ejercicio para acceder al magisterio de capilla, en una de las principales obligaciones compositivas del maestro de capilla para las principales fiestas del calendario litúrgico.
Durante el siglo XVII la interpretación de villancicos se hace cada vez más frecuente a pesar de las prohibiciones por parte de las instituciones conservadoras. Prohibiciones que se basaban en que el uso de los villancicos se había convertido en una práctica cada vez más usual de cancioncitas con forma de diálogo que recreaban la sorpresa de los pastores ante el misterio del nacimiento de Jesús. Temas como este se convertían en un excelente pretexto para realizar divertidas parodias en las que se hacía la burla correspondiente de personajes arquetípicos de diversas nacionalidades. El villancico del siglo XVII tiene una gran complejidad técnica y formal aumentándose el número de voces incluso hasta ocho distribuidas en dos coros dispuestos en diferentes lugares de la catedral y acompañados con instrumentos como el arpa, el violón y el órgano. Los villancicos de este siglo nos han llegado en manuscritos de borrador y en hojas sueltas para cada voz dejando de lado la escritura de facistol para este tipo de género.
El siglo XVIII está marcado por la gran influencia que ejerció Italia en cuanto a música se refiere y no sólo nos estamos refiriendo a la ópera o a la zarzuela sino también al villancico. Influencias italianizantes en el villancico fueron el estilo recitativo, las arias da capo y el estilo compositivo de la ópera seria italiana que provocaron un aumento en la plantilla de las orquestas de las capillas de música catedralicias, una mayor exigencia a la hora de interpretar dichas composiciones junto con una desmedida inversión musical de los centros catedralicios que no rentabilizaban sus resultados prácticos. Los villancicos seguirán teniendo las características populares del siglo anterior que se irán fundiendo con las características musicales de este siglo, situación que provocó que los villancicos se utilizasen en contextos litúrgicos pero esta vez con fines didácticos. Poco a poco se van introduciendo elementos teatrales en las iglesias buscando provocar en el pueblo afectos muy diferentes a la contemplación divina que se conseguía con el viejo estilo polifónico. Compositores importantes de este periodo han sido el padre Antonio Soler, Antonio de Literes y José de Torres. Estas influencias italianizantes provocaron que el villancico fuera definitivamente proscrito de la liturgia a finales de este siglo XVIII, de tal manera que en el siglo XIX los villancicos habían desaparecido de la liturgia siendo sustituidos por los tradicionales responsorios gregorianos. Así todo el patrimonio de villancicos quedó en el mejor de los casos almacenado en los archivos catedralicios, gran parte del cual aún está por publicar.
Hoy en día al referirnos a la palabra “villancico” hacemos referencia a la canción de navidad que tiene sus orígenes en distintas culturas populares de cualquier nacionalidad. El villancico que estamos acostumbrados a oír en estas fechas tiene una estructura melódica y armónica sencilla y normalmente suele estar interpretado en las voces por coros de niños / as, suelen tener melodías facilonas y poco elaboradas armónicamente. Actualmente el uso del villancico está ligado al fomento del consumismo típico de estas fechas, prueba de ello es que la publicidad utiliza la música de los villancicos a finales del mes de noviembre, con lo cual se amplía el periodo navideño de forma considerable con el objeto de fomentar aún más el consumo en estas fechas.

POSTALES NAVIDEÑAS

Las tarjetas navideñas fueron inventadas por Sir Henry Cole, en 1843, caballero británico, fundador del Museo Victoria & Albert, pensando en llegar al corazon de sus amistades de un modo mas original.
Debido a la gran cantidad de amigos que tenía, decidió que debía crear un método mas cómodo y masivo de hacerles llegar su cariño en las épocas de fiestas navideñas.
Para tal efecto le encargó al artista John Calcott Horsley, su amigo personal, que diseñara una postal donde pudiera escribirle unos breves deseos de felicidad y posteriormente poder firmar personalmente.
La escena central de la tarjeta mostraba una familia numerosa, sentada alrededor de una gran mesa, brindando. A los lados, dos paneles mostraban dibujos de alimentos y ropa para los pobres. El saludo impreso decía: "Feliz Navidad y Año Nuevo para usted".
Algunas versiones dicen que la imagen de dicha postal fue la de un muchacho con una bufanda roja pero la versión de la familia es la mas fundada.
Un millar de copias litografiadas, coloreadas a mano, fueron realizadas en la imprenta Jobbins en Londres y publicadas por Summerly’s Home Treasury Office.
Se vendieron en aquel entonces, en un chelín cada una y así nació la gigantesca industria de las tarjetas de Navidad.
Las postales que le sobraron fueron vendidas posteriormente en Old Bond Street con un éxito incalculable.
Ya para 1860 mas gente podía afrontar el gasto del envío de tarjetas pero no con tanta calidad.
Abarataron los colores para su impresión y pronto se hicieron moda, creando una nueva industria para artistas e imprenteros.
Para 1880 la industria de las tarjetas navideñas crecía un 10 % por año ,llegando a 11.5 millones de postales sólo durante la semana de navidad, a la entrada del nuevo siglo.
El país mas generador de este estilo de salutación es Gran Bretaña. El ultimo año llegó enviar mas de 2 billones de tarjetas navideñas y es el que envía más cantidad per capita.
Hoy, la industria se ve opacada por el sistema de saludos virtuales que nos ofrece Internet. Pero lo que no cambia es el sentido con el que fueron inventadas.
Desear PAZ, AMOR y PROSPERIDAD para todo el mundo.

NOMBRES DE PAPA NOEL EN DIFERENTES PAISES

AMERICA:
Argentina, Colombia, Ecuador, Paraguay, Bolivia, Perú y Uruguay: Papá Noel y a veces Santa Claus.
España: Papá Noel y comienza a utilizarse, debido a la influencia de las películas americanas, Santa Claus.
Cataluña: Santa Claus y también Pare Noel (en catalán).
Galicia: Papá Noel o Pai Nadal (en gallego).
Perú: Papá Noel, Santa o Santa Claus (Clós).
Chile: Viejito Pascuero.
Venezuela: San Nicolás o Santa Claus.
Costa Rica: Colacho (mas popular), Santa Claus (pronunciado como «Santa Clós»).
Cuba, República Dominicana y Puerto Rico: Santa Claus, pronunciado como Santi Cló o Santa Clós. A menudo se le dice simplemente Santa.
El Salvador, Guatemala, Nicaragua y México: Santa Claus o Santa (en México se pronuncia «Santa Clós»).
Honduras : San Nicolás o Santa Claus (Clós).
Panamá: Santa Claus.

EUROPA:
Alemania: Nikolaus o Weihnachtsmann (literalmente, «hombre de navidad»). Nikolaus representa la tradición cristiana frente a Santa Claus, que es visto como una versión comercial.
Brasil: Papai Noel.
Dinamarca: Julemanden (literalmente «hombre de navidad», como en Alemán).
Estados Unidos: Santa Claus.
Finlandia: Joulupukki.
Francia: Père Noël.
Hungría: Télapó.
Inglaterra: Father Christmas.
Irán: Baba Noel.
Islandia: Jólasveinn.
Italia: Babbo Natale.
Noruega: Julenissen (literalmente «Duende de Navidad»).
Países Bajos: Kerstman («hombre de navidad» como en Alemán). Sinterklaas y Kerstman son 2 personajes independientes con distintas fechas de celebración (vísperas del 6 de diciembre y navidad), siendo el primero el más tradicional y el segundo una moda importada de Estados Unidos.
Polonia: Święty Mikołaj.
Portugal: Pai Natal.
Rumanía:Moş Crăciun.
Rusia: Санта-Клаус (Santa Claus). No hay que confundirlo con el popular. Дед Мороз (Ded Moroz - literalmente, «Abuelo Frío» o «el abuelo de los fríos»), el cual siempre va acompañado de su nieta Снегурочка (Snegurochka).
Suecia: Jultomten (literalmente «Duende de Navidad», como en Noruego).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

TE AGRADECERIA ME DIJERAS CUAL ES TU OPINION SOBRE LO ACABAS DE LEER ?
Y POR FAVOR, DEJA TU HUELLA ANTES DE RETIRARTE, NO PIERDAS EL CAMINO DE REGRESO, QUE LA LUZ UNIVERSAL TE ACOMPAÑE.