BLOGGER TEMPLATES - TWITTER BACKGROUNDS »
Photobucket
Mostrando entradas con la etiqueta vida despues de la muerte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vida despues de la muerte. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de julio de 2013

LA MUERTE SEGUN EL HIDUISMO


La ceremonia hindú de despedida de sus seres queridos es una cremación. los muertos son despachados normalmente de una forma sobria y rápida, muy rápida, demasiado para lo que entiendo yo; la mayoría, a las tres o cuatro horas después de morir ya han pasado a formar parte del río en forma de ceniza. Solo se avisa a los parientes más cercanos y que se encuentren más a mano por lo que los entierros suelen ser poco concurridos y, a la mayor brevedad, se procede a realizar el ritual de despedida del difunto junto a las aguas del río sagrado.








Katmandú tiene 17 crematorios ceremoniales donde proceden a despedir a sus seres queridos camino de la próxima reencarnación. Este es el más emblemático, antiguo crematorio real ahora puede ser usado por cualquiera y está situado a los pies del templo más importante y sagrado del hinduismo en todo Nepal, el Templo De Oro.





Junto al río sagrado se colocan los cadáveres a los que apenas unos minutos antes han certificado su muerte. El guía que se nos ha ofrecido ha relatarnos todos los entresijos de los rituales hindúes de la muerte y de la ceremonia de la quema de cuerpos no dice que para ellos la muerte es algo natural, un paso más camino hacia otra vida, que a diferencia de occidente no se ven escenas de duelo y dolor ya que vida y muerte, es una parte más de la comosvisión de su religión; nos recalca que es algo muy natural no como en occidente.

Se procede al lavado de cara y pies con el agua sagrada como parte de ritual, incluso se le coloca al muerto con los pies dentro del agua del río del cuerpo aún carente de rigor mortis.




Este cadáver en concreto no tenía mas que a media docena de personas en la ceremonia de cremación. En la foto podemos ver como algunos de sus más allegados le dan el último adiós, quizás sea su mujer o su hija y a pesar de lo que que el guía nos dijo en ellas se puede apreciar el dolor por la pérdida del ser querido.



Todo discurre a mucha velocidad. Una vez dado el último adiós se procede a ocultar el rostro del muerto que hasta entonces estaba descubierto.



Algunos curiosos y los pocos familiares son los que acompañan al muerto en el último adiós.

Todas sus pertenecías personales son arrojas al río, cualquiera puede recogerlas y quedárselas, de hecho varios hombres y un par de niños de apenas cuatro o cinco años estaban por allí recogiendo todo lo que habían tirado de estos cadáveres como se puede observar en la parte superior derecha de la fotografía de arriba; en la foto también podemos apreciar a un mono bebiendo en la parte inferior derecha junto al cadáver y a una mujer recogiendo agua en la parte inferior izquierda.

Después se colocan los cuerpos sobre unas maderas entre las que colocan bolsas de de grasa o mantequilla para ayudar a una mejor combustión y que el cadáver quede reducido a cenizas, todo tiene que ser natural y sagrado, no se puede usar gasolina ni ninguna sustancia no orgánica y, como estos productos son caros solo los ricos pueden costearse la suficiente cantidad para que la cremación sea perfecta.






Encima del cadáver se coloca paja en cantidad para que se guarde el mayor calor posible dentro de la pira a modo de horno. Si el muerto es muy pobre y no le pusieron las suficientes bolsas de mantequilla la paja se humedece para que la combustión se alargue lo suficiente para reducir a cenizas el cadáver. Nos dicen que cuando hay muchos cadáveres esperando la cremación los despachan lo más rápido que pueden, la señal de que se ha consumado la cremación es un ruido seco a modo de pequeña explosión que indica que el cráneo del fallecido a reventado por el calor, entonces el sacerdote procede a arrojar los restos del muerto y de la pira al río.







Una vez prendido fuego solo el sacerdote se queda con el difunto, los familiares ya han abandonado el lugar.
Cremación de varios cuerpos en los altares dispuestos para tal fin. Una vez que el cuepo se ha convertido en cenizas se arrojan al río junto con los restos de maderas, vuelve a la naturaleza lo que salió de ella en forma de los considerados cinco elementos básicos de la naturaleza: aire, fuego, madera, tierra, agua.

En la distancia pude oír los lamentos de una de las viudas, su marido un antiguo gurka fue despedido por sus compañeros de armas, sus hijos parecían que estaban de paseo un día cualquiera pero ella lloró de forma desgarradora y tan desconsolada como en cualquier parte del mundo lo hubiera hecho una mujer que despide a su ser más querido. Si, puede que su forma de entender el cosmos, su forma de ver el paso de la vida a la muerte en su religión sea muy natural pero lo que vi yo fue mucho dolor, dolor profundo y sincero aunque después piense que su marido se ha reencarnado en otra persona o en una animal si fue malo durante su vida.

Nada de lo que escuches, sin importar quien lo diga. Nada de lo que leas, sin importar dónde esté escrito. Nada debes aceptar, sin previo discernirlo. Y por ti mismo, deberás decidir su validez o no. Lee, Informate e ¡Investiga! Cometa Azul Te saluda

LA MUERTE SEGUN LOS BUDISTAS

Hay que saber que no hay una sola versión, ya que el budismo lleva más de 2’500 años existiendo en prácticamente todos los países de Asia, lo que ha generado múltiples versiones influenciadas por las creencias de las culturas locales.

La tradición de los países budistas del Himalaya, basada en el el Bardo Thödol (el libro tibetano de la muerte) dice que cuando la persona muere, la conciencia entra en un periodo de transición entre dos reencarnaciones, conocido como Bardo. Este periodo duraría 49 días y se compone de tres etapas, cada una dividida en dos fases. La enseñanza y los ejercicios espirituales tienen por objetivo encarar correctamente esas etapas.


EL CHIKHAI BARDO

Sucede al momento de morir y en los instantes que le siguen.

Primera Fase

Se percibe la Luz Clara Primaria que es una luz brillante vinculada con nuestra Naturaleza Divina. Se dice que aquellos que se desarrollaron espiritualmente durante su vida, podrán reconocerla y confrontarla, lo que les permitirá escapar de la rueda de reencarnaciones (Samsara).

Esta Luz se puede también experimentar durante la vida, pero para ello, se requiere permanece en silencio sin ser movido por pensamientos o emociones. Esto generalmente ocurre en un estado profundo de meditación. Experimentar la Luz en plena conciencia permite liberarse de Maya (el mundo de la ilusión).

La mayoría de las personas pasan inconscientemente por esta etapa por muchas causas: impureza de pensamientos y emociones, apego al mundo de la forma y las posesiones, culpa, karma, influencia de las drogas, ignorancia de los estados del bardo y su potencial liberador, etc. De ahí que los movimientos iniciáticos pongan tanto énfasis en la purificación y el desprendimiento.

Segunda Fase

Se percibe una Luz Clara Secundaria. Esta correspondería con la luz que personas que han tenido experiencias cercanas a la muerte (ECM) aseguran haber visto. Aparentemente es de menor intensidad, pero en realidad es la misma Luz que se redujo para adaptarse a las limitaciones de la persona, ya que la intensidad de la Luz depende de la calidad de la Luz dentro de la conciencia de la propia persona.

Al igual que la primera etapa, la liberación también se ofrece aquí como un don de la Inteligencia Divina, sin embargo sería una liberación incompleta, debido a que en la primera fase, la Luz corresponde a una manifestación de la Conciencia Cósmica, mientras que en la segunda fase corresponde a una manifestación de nuestro Sí Superior u monada que es una expresión de la primera a un nivel más “pequeño”, más individual.  

Para propiciar el logro de la liberación, los budistas practican meditaciones en donde en un estado alterado de conciencia intentan vivir esa experiencia con la Luz, para así estar preparados y reconocerla cuando se encuentren en el Chikai.

Mientras se experimenta la fase de Chikai, los ruidos físicos o lamentos de los familiares y amigos, pueden distraer a la consciencia del moribundo. Es por esa razón que la habitación donde se encuentre debe estar libre de cualquier condición que pueda perturbar su concentración mental.

Si la persona logra reconocer la Luz, debe fusionarse con ella o absorber su radiación. Esto la llevará a mundos superiores. De lo contrario, si no tiene éxito, la conciencia se desvanece por completo durante 3 a 7 días, hasta la etapa siguiente.


EL CHÖNYID BARDO

Primera Fase, cuando la consciencia se despierta, en los siguientes siete días percibe las 42 deidades pacificas. Cada una de estas deidades puede ofrecer al alma, la posibilidad de acceder a los placeres de los dioses, pero estas deidades pueden ser una trampa. Todo es tan hermoso que te puedes perder en tus fantasías.

Segunda Fase, en los siguientes siete días aparecen las 58 deidades iracundas que pueden aterrorizar a aquellos que no entiendan lo que representan. El alma errante puede sentir miedo e huir presa de pánico, arriesgando perderse.

En esta etapa, el contenido subconsciente de la persona se proyecta hacia el exterior como imágenes psíquicas. Estas imágenes pueden tomar la forma de dioses, maestros, ángeles, monstruos, demonios o cualquier cosa que refleje nuestros deseos, como nuestros temores.

Lo importante en esta etapa es no dejarse seducir por las imágenes encantadoras, ni asustarse por las imágenes aterradoras. El objetivo es realizar el “vacío”. Si la persona toma profundamente consciencia que todo ello son solamente creaciones mentales proyectadas al exterior de su ser y por lo tanto son irreales, obtendrá la liberación, ya que de esta manera, transforma su conciencia al darse cuenta de la verdadera base de estas visiones y su integración en su propio ser.

¡Oh bien nacido! No os dejéis seducir por la suave luz de los dioses, es un obstáculo para la liberación.


EL SIDPA BARDO

Primera Fase

Si la persona no logró la liberación en las etapas anteriores, viene la última prueba que es el encuentro con Yama, el Señor de la muerte (Chos-rgyal en tibetano), quien analizará sus obras, amontonando las buenas acciones en forma de guijarros blancos y las malas en forma de guijarros negros.

Una vida de buenas acciones permitirá un renacimiento positivo e incluso la entrada al reino de los dioses, una vida de maldad condenará al alma a renacer como un animal o una vida de tortura en el infierno.

Segunda Fase

Comienza la búsqueda de renacimiento en el mundo físico. Es el momento en que un alma puede escoger a sus padres y ver su próxima reencarnación.

¡Oh bien nacido! Ahora veréis a hombres y mujeres enlazados amorosamente. Meditad fervientemente sobre ellos. En el preciso momento en el que semilla y huevo están a punto de unirse, el alma se llena de gozo.
¡Oh bien nacido! Entrad en la matriz caminad con la cabeza alta y emprender el camino de los hombres.

El viaje termina tal como había comenzado con un largo descenso a través de un túnel oscuro, hacia una luz brillante, pero esta vez el túnel es el útero y lo que brilla al fondo es la primera luz que ve un recién nacido al abrir los ojos.

_  _  _

Para aquellos que están familiarizados con la enseñanza esotérica sobre el tema, verán que hay muchos paralelismos, pero están ocultados por símbolos y alegorías.

Por ejemplo los 49 días que supuestamente dura el Bardo, puede que se dé en casos muy particulares, pero en la mayoría de las personas, según los Mahatmas dura en promedio 1’500 años . El numero tiene más bien que ver con la estructura septenaria con la que está constituida la Creación (49=7x7) y que se refleja también en los estados post-mortem.


EL FUNERAL TIBETANO

Cuando una persona muere o está muriendo, la familia llama a los lamas quienes se colocan al lado del cuerpo para recitar el Bardo Thödol con el objetivo de guiar a la conciencia a través del Bardo. Si los recursos de la familia lo permiten, seguirán recitando durante los siguientes 49 días.

Pasados unos días de su muerte, expertos en el proceso colocan el cadáver en posición fetal, brazos y piernas se atan firmemente, se cubre el cuerpo con telas y se espera que se ponga rígido.

El cadáver es quemado o trasladado a un lugar remoto donde se deposita a modo de ofrenda para que sirva de alimento a los buitres. Esto último puede chocar a los occidentales pero para los tibetanos una vez que se muere, el cuerpo ya no es útil, por lo que como último regalo en esta vida se entrega como alimento para que otros seres puedan seguir viviendo

Nada de lo que escuches, sin importar quien lo diga. Nada de lo que leas, sin importar dónde esté escrito. Nada debes aceptar, sin previo discernirlo. Y por ti mismo, deberás decidir su validez o no. Lee, Informate e ¡Investiga! Cometa Azul Te saluda

LA MUERTE SEGUN LOS CHAMANES

LA ENERGÍA DEL ÁGUILA AL MISMO TIEMPO NOS DA LA VIDA Y NOS PROVOCA LA MUERTE

« La tumbadora (que es como los toltecas llamaban a la muerte) es una fuerza de las emanaciones del Águila que nos golpea a cada instante.
. . .
Los videntes describen a la tumbadora como una línea eterna de anillos iridiscentes o bolas de fuego que ruedan incesantemente sobre los seres humanos. Los seres orgánicos luminosos son golpeados sin tregua por esta fuerza, también llamada la fuerza rodante, hasta el día en el que los golpes resultan ser demasiado para ellos y los hacen finalmente desplomarse. Los antiguos videntes quedaron boquiabiertos al “ver” entonces cómo la fuerza rodante los tumba al pico del Águila para ser devorados. Por esa razón llamaban a esa fuerza la tumbadora.

La fuerza rodante es el medio a través del cual el Águila distribuye conciencia y vida. Y al mismo tiempo es la fuerza que hace morir a los seres vivientes.
. . .
La fuerza rodante está compuesta por dos fuerzas separadas: la fuerza circular, que golpea primero, es la fuerza dadora de vida (ya que gracias a su golpe el capullo luminoso no se dispersa manteniendo su forma); y la fuerza tumbadora, que golpea inmediatamente después, es la fuerza de la muerte (ya que su golpe va debilitando el capullo luminoso). Los nuevos videntes “vieron” que ambas fuerzas están fusionadas, pero que no son iguales.

En cada ser viviente el equilibrio de las dos fuerzas es muy delicado. Si en cualquier momento dado un individuo siente que la fuerza tumbadora le golpea con mayor fuerza que la circular, esto significa que está roto el equilibrio; a partir de entonces la fuerza tumbadora golpea más y más duro, hasta que rompe la abertura del ser viviente y lo hace morir

¿CÓMO SE CONFRONTAN LOS GUERREROS A LA MUERTE?

Los guerreros viven con la muerte al lado y de saber que la muerte está con ellos, extraen el valor para enfrentar cualquier cosa. Lo peor que podía pasarnos es que tenemos que morir y puesto que ése ya es nuestro destino inalterable, estamos libres; aquellos que han perdido todo ya no tienen nada que temer.
La noción de la muerte es de monumental importancia en la vida de los brujos. Lo que nos da cordura y fortaleza es saber que nuestro fin es inevitable. Nuestro error más costoso es permitirnos no pensar en la muerte. Sin una visión clara de la muerte, no hay orden para los brujos, no hay sobriedad, no hay belleza. Los brujos se esfuerzan sin medida por tener a su muerte en cuenta, con el fin de saber, al nivel más profundo, que no tienen ninguna otra certeza sino la de morir.
En un mundo donde la muerte es el cazador, no hay tiempo para lamentos ni dudas. Solo hay tiempo para decisiones
Cada minuto puede ser el último; por tanto, tiene que ser vivido con el espíritu.
La muerte es nuestro único adversario que vale la pena. La muerte es quien nos reta y nosotros nacemos para aceptar ese reto, seamos hombres comunes o brujos. La muerte no es un enemigo, aunque así lo parezca. No es nuestra destructora, aunque así lo pensemos. La vida es el proceso mediante el cual la muerte nos desafía. La muerte es la fuerza activa. Nosotros somos seres pasivos. Si nos movemos es debido a la presión de la muerte.
Los nuevos videntes lo cambiaron todo al darse cuenta de que mientras el hombre tenga un capullo no hay manera de aspirar a la inmortalidad. Los antiguos videntes nunca se dieron cuenta de que el capullo humano es un receptáculo y que no puede sostener indefinidamente el embate de la fuerza rodante. (
La conciencia de ser comienza con la presión permanente que ejercen las emanaciones en grande sobre las del interior del capullo. Esta presión produce el primer acto de conciencia; detiene el movimiento de las emanaciones atrapadas, que incesantemente luchan por romper el capullo para salir, para morir. Los videntes saben que en verdad todos los seres vivientes luchan por morir. Lo que detiene a la muerte es estar consciente de ser.
Lo que ocurre en el momento de la muerte es que toda la energía interior es liberada a la vez. En ese momento los seres humanos se ven inundados por la fuerza más inconcebible. No es la fuerza rodante que ha roto sus aberturas, porque esa fuerza jamás penetra al interior del capullo; solo la hace desplomarse. Lo que los inunda es la fuerza de todas las emanaciones que repentinamente quedan alineadas después de estar adormecidas durante toda una vida. No hay otra salida para una fuerza tan gigante, sino escapar a través de la abertura rota. Eso es la muerte.
Cruzar hacia la libertad no significa alcanzar la vida eterna en el sentido usual de eternidad; esto es, vivir por siempre. Ocurre, más bien, que los guerreros pueden conservar su conciencia, que normalmente se abandona al momento de morir. En el momento de cruzar, el cuerpo en su totalidad se inflama de conocimiento. Al instante, cada célula se torna consciente de sí misma y además, consciente de la totalidad del cuerpo. Miles de brujos han conseguido retener la fuerza vital después de entregar sus experiencias vitales al “oscuro mar de la conciencia”. Para Don Juan esto quería decir que los chamanes no mueren en el sentido habitual en que entendemos la muerte, sino que la trascienden reteniendo la fuerza vital y desapareciendo de la faz de la tierra cuando emprenden el “viaje definitivo” de la percepción.
En el momento de la muerte los chamanes no son aniquilados, sino que se transforman en “seres inorgánicos”: seres que tienen conciencia pero que carecen de organismo. Para ellos la transformación en un ser inorgánico era evolucionar, y suponía el acceso a una clase de conciencia nueva e indescriptible, conciencia que realmente duraría millones de años y que algún día tendrían que devolver a lo que se las había dado: el “oscuro mar de la conciencia”.

Nada de lo que escuches, sin importar quien lo diga. Nada de lo que leas, sin importar dónde esté escrito. Nada debes aceptar, sin previo discernirlo. Y por ti mismo, deberás decidir su validez o no. Lee, Informate e ¡Investiga! Cometa Azul Te saluda

LA MUERTE SEGUN LOS EGIPCIOS

Los antiguos egipcios creían en la existencia de un complejo y complicado Más Allá (llamado Duat, Amenti o Necher-Jertet). Era tal su obsesión por ese otro mundo que estaban más preocupados por su futura existencia después de la muerte que por su vida terrenal, de ahí la importancia que le daban a los rituales de embalsamamiento y entierro, ya que morir antes de haber llevado a cabo los preparativos para el otro mundo, podría hacer peligrar la posibilidad de alcanzar la inmortalidad en el paraíso.

Con el transcurso del tiempo, la mitología egipcia se fue modificando generando diferentes versiones, pero en resumen cuando la persona moría, el dios del ultramundo Anubis (con cabeza de chacal) guiaba al fallecido por su viaje en el Más Allá. Ahí, el espíritu del difunto debía deambular en un mundo complejo y peligroso, plagado de lugares enigmáticos y sorteando seres malignos.


El fallecido requería atravesar una serie de puertas, cavernas y montañas vigiladas por criaturas sobrenaturales y aterradoras. Estas criaturas podían ser pacificadas con la recitación de los sortilegios adecuados incluidos en el Libro de los Muertos, destinados a eliminar su amenaza e incluso pasar a gozar de su protección, hasta llegar ante el dios de la resurrección Osiris (con el rostro de color verde) para ser juzgado por sus actos durante su vida y saber si merecía o no la eternidad.


EL JUICIO DE OSIRIS


Era el acontecimiento más importante para el difunto. Ahí primero debía jurar que no había cometido ningún pecado de una lista de 42, mediante la recitación de un texto conocido como la “Confesión Negativa”.

(Es interesante ver que los diez mandamientos se encuentran en la Confesión Negativa. Lo que hace pensar a algunos estudiosos que de ahí se inspiró Moisés para la elaboración del decálogo)

Entonces el corazón del difunto era pesado en una balanza contra la diosa Maat, que encarnaba la verdad y la justicia. A menudo era representada por una pluma de avestruz. Si la balanza permanecía en equilibrio significaba que el fallecido había llevado una vida ejemplar.

El dios de la sabiduría Tot (con cabeza de ibis) actuaba como escriba, anotando los resultados. El dios celeste Horus (con cabeza de halcón) intermediaba entre el finado y Osiris. Al final del juicio, Osiris dictaba su sentencia:
  • Si esta era favorable, el fallecido podía ir a vivir eternamente en el Aaru (El Paraíso en la mitología egipcia). 
  • Si esta era negativa, lo devoraba la feroz bestia Ammit (una creatura con cabeza de cocodrilo, cuerpo de león y piernas de hipopótamo). Esto se denominaba la segunda muerte y era lo que más temían los antiguos egipcios porque implicaba la completa aniquilación. Dejaban de existir para siempre.



OPINIÓN

Por lo que he estudiado en el esoterismo, deduzco que el Antiguo Egipto a principio fue dirigido por verdaderos Maestros, cuyas enseñanzas con el tiempo se fueron deformando. Esto se percibe en su mitología. Algunos ejemplos:

Originalmente la Duat (el Más Allá) se consideraba un mundo celeste situado sobre la Tierra, más lejos estaba el reino celeste de Ra (la divinidad solar) y más distante todavía, las inescrutables profundidades del Nun (la primera sustancia abstracta, simbolizada como caóticas aguas primordiales que ocupaban todo el universo). Esto es una forma alegórica de describir los diferentes planos sutiles de los que habla el esoterismo.
Posteriormente la Duat se situó como un cielo inferior, ubicado bajo la Tierra. Concepto que fue retomado por las otras civilizaciones occidentales (el Hades de los griegos, el Infierno de los cristianos).

El Aaru (el paraíso) es un lugar placentero y generoso, donde el fallecido vive feliz con sus seres queridos, pudiendo hacer lo que más le agrada. Es también el lugar en que moraban los dioses, provocando que los humanos también adquirían características divinas. Esto es una forma de describir el Devachan del que hablan los Mahatmas Kuthumi y Morya.
Según las creencias egipcias, un efecto de la muerte era la desintegración de los kheperu (los diferentes aspectos del ser). Lo que coincide con el esoterismo cuando dice que al morir se desintegran los cuerpos inferiores del individuo.
La diferencia es que mientras el esoterismo explica que estos se vuelven a generar cuando la persona reencarna, los antiguos egipcios deformaron el concepto considerando que había que reintegrarlos durante su viaje en el Más Allá. Por ello la momificación, para preservar y transformar el cuerpo físico en un “sah”, una forma idealizada con aspectos divinos.

Así, si pasaban el juicio de Osiris, entonces su “Ba” (su fuerza anímica), podía ir a encontrarse con su “Ka” (su fuerza vital) que permanecía en la momia, para conformar el “Aj” que era su principio espiritual inmortal con el que podrían vivir eternamente en el Aaru (El Paraíso). Aquí vemos una deformación de cuando lo bueno de la personalidad se integra con su triada superior que es la parte inmortal del ser humano, para posteriormente ir a Devachan.

Nada de lo que escuches, sin importar quien lo diga. Nada de lo que leas, sin importar dónde esté escrito. Nada debes aceptar, sin previo discernirlo. Y por ti mismo, deberás decidir su validez o no. Lee, Informate e ¡Investiga! Cometa Azul Te saluda

sábado, 22 de junio de 2013

COMO ES LA VIDA EN EL MAS ALLA ?


La enseñanza más profunda y esclarecedora sobre lo que sucede después de morir, la encontré en la Teosofía Original, la cual aquí resumo.

Existe una Ley en la Creación que dice que todo en el Universo (desde los átomos hasta las galaxias) se mueve a través de ciclos, donde se alternan periodos de actividad y manifestación, con periodos de descanso y sustracción.

El ser humano no es la excepción, así es que su existencia se alterna de periodos de manifestación y actividad en el plano físico en donde va a tratar de evolucionar desarrollándose y ganando experiencia, con periodos de descanso y sustracción en los planos sutiles, en donde va a descansar y asimilar lo que vivió en el plano físico.

El sueño (que es un ciclo menor) es un buen ejemplo para comprenderlo. Los días y las noches se alternan, durante los días estamos activos y durante las noches descansamos. De hecho, se puede decir que la muerte es un “sueño” más grande en donde despiertas pero con un nuevo cuerpo.

El ser humano es una consciencia que funciona a través de siete principios (un cuerpo físico y seis envolturas sutiles).


Estos principios se dividen en dos componentes:
  • La triada superior constituida por el espíritu, el alma y el mental que es la verdadera Individualidad, la parte inmortal del hombre que viaja de vida en vida y
  • El cuaternario inferior constituido por los cuerpos del deseo, de vitalidad, astral y físico que es la manifestación cíclica de la Individualidad (conocida como personalidad) y como tal es perecedera, requiriéndose renovar en cada reencarnación.

Pueden compararlo con la flor. El cuaternario inferior es la manifestación de la flor (sus pétalos, sus hojas, su tallo) que cada año surge. Mientras que la triada superior es la raíz que existe invisiblemente. Cíclicamente la raíz proyecta su esencia al exterior para formar la flor y cuando el periodo de manifestación llega a su fin, la raíz reabsorbe la savia y la flor se marchita. La raíz no muere, es simplemente su exteriorización representada por la flor la que desaparece.

Lo mismo pasa con el hombre. Cuando este se va a volver a reencarnar sobre la Tierra, el mental proyecta un rayo de su esencia hacia el mundo físico, el cual se va a entronizar con kama, el cuerpo del deseo para formar la psique (el Ego personal encarnado) o sea el ser pensante y emocional que las personas conocen como “yo” y al cual se identifican. Ese “yo” para poder expresarse en la Tierra va a necesitar de un cuerpo físico y para que ese cuerpo físico pueda funcionar, se necesita también de:
  • un cuerpo astral que le dé y mantenga su forma y 
  • un cuerpo de vitalidad que le dé energía y lo mantenga vivo.
Estos tres cuerpos (astral-vitalidad-físico) se los conoce como la triada inferior.

La muerte y lo que sucede después es el proceso inverso que se puede dividir en cinco etapas.

1)   La muerte física.
2)   Entrada en el Mundo intermedio (Kama-loka).
3)   Lucha entre su naturaleza superior e inferior.
4)   Estado de gestación.
5)   Estancia en Devachan (“el paraíso”) o Avitchi (“el infierno”).
6)   Nueva reencarnación.




1  LA MUERTE FÍSICA

Al morir, la persona ve pasar en su mente todos los acontecimientos de su vida en un breve destello. El cerebro agonizante desaloja la memoria con un fuerte impulso supremo hacia el ser interno, en donde se restaura fielmente toda impresión que haya percibido (incluso a nivel subconsciente). Toda su vida queda indeleblemente grabada en el Ego personal (el ser interno), hasta en los más mínimos detalles. Este es el momento de la verdad, cuando se ve a sí mismo como realmente era y no como imaginaba ser. (Este proceso lo detallo en ¿es cierto que al morir, uno ve toda su vida pasar?)

Cuando esta labor solemne ha finalizado, el cuerpo astral se desprende del físico y habiéndose ido la energía de vida, los cuatro principios restantes se trasladan a Kama-Loka (el mundo intermedio entre el mundo divino y el mundo físico). La triada inferior se desintegra, gradualmente las partículas que componían los tres cuerpos inferiores se disuelven en sus planos respectivos, mientras que el Ego cae en inconsciencia.


2  ENTRADA EN EL MUNDO INTERMEDIO (KAMA-LOKA)

« Cuando el hombre muere, su mental (el quinto principio) se hace inconsciente y pierde toda rememoración de las cosas internas al igual que externas. Ya sea que su estancia en Kama-Loka tenga que durar solo unos pocos momentos, horas, días, semanas, meses o años; ya sea que haya muerto de muerte natural o violenta; ya sea que haya ocurrido en su juventud o en su vejez; y ya sea que el Ego haya sido bueno, malo o indiferente. Su consciencia lo abandona tan súbitamente como la llama abandona el pabilo cuando se apaga. »

Esta etapa puede durar desde unos cuantos minutos, hasta varios años, dependiendo de los apegos que tiene la persona con el plano físico, dependiendo de su desarrollo espiritual y de su disposición a pasar a la siguiente etapa conocida también como el “Juicio Final” de esta vida (el verdadero Juicio Final vendrá al final de todas las reencarnaciones, cuando termine el ciclo cósmico y venga la Resurrección). Entonces la persona se despierta para entamar una:


3  LUCHA ENTRE SU NATURALEZA SUPERIOR Y SU NATURALEZA INFERIOR

Aquí es donde se manifiesta la dualidad del quinto principio (el mental), con su naturaleza superior, luminosa que aspira ascender hacia la divinidad y su naturaleza inferior, oscura que busca hundirse en la materia. Y es donde radica el libre albedrio en el hombre, la libertad de escoger entre una u otra tendencia. Evolucionar siguiendo el camino del bien o involucionar siguiendo el camino del mal.
SI GANA LA NATURALEZA SUPERIOR

La mayoría de las veces gana la naturaleza superior porque incluso hasta la gente muy mala expresó algo de luminosidad durante su vida (a pesar de su maldad, usualmente amaron a alguien: a sus hijos, a su pareja, a su mascota…)

Entonces, la quintaesencia del Bien del Ego se reintegra con la triada superior, llevándose con él sus porciones más espiritualizadas, sus afectos más nobles, sus aspiraciones santas (aunque sean terrenales) para entrar al estado de gestación. Y dejando “afuera”, lo más burdo, negativo y tosco de la persona. Ese desecho se le llama un elementario, es un cascarón vacío de las virtudes y cualidades de la persona, con solo un resto de mental y recuerdos. Una pálida copia de lo que fue la persona con los instintos más brutales plenamente vivos, que seguirá vagando en el Kama-Loka por un cierto periodo, en lo que se va desintegrando.

SI GANA LA NATURALEZA INFERIOR

Sin embargo, hay casos en que la persona se identifica y se apega a tal grado con la maldad que su naturaleza inferior absorbe por completo al Ego. En esos casos la triada superior, no teniendo nada que aportar con ella, se separa y la entidad desencarnada se vuelve un ser sin alma que al poco tiempo volverá a reencarnar en el plano físico, en donde Karma (la Ley de retribución) le hará experimentar todo el dolor y el sufrimiento que hizo a los demás durante su anterior vida terrenal. Si bien es un castigo, el objetivo también es pedagógico. (CM16, p104)

Cada ser es importante, por lo tanto se busca que esos Egos recapaciten y cambien su actitud, por ello se les tiene gran tolerancia (ver karma puede acortar una vida por compasión), pero si a pesar de los múltiples intentos durante varias reencarnaciones para que retomen el camino de la evolución espiritual, esos Egos insisten en hundirse cada vez más en el camino del mal, su vibración volviéndose demasiado negativa para poder permanecer en la Tierra, terminarán por caer en una región misteriosa (de la cual a los Maestros no les gusta hablar) siendo atraídos por su propio pesado magnetismo, en donde su destino será la aniquilación.

Ahí, esas “almas perdidas” son una y otra vez trituradas en el laboratorio de la Naturaleza, hasta que finalmente el agregado de átomos astrales, vitales y psíquicos que los componen son disipados. Mientras que la triada superior, después de un periodo más o menos prolongado de descanso inconsciente en el Espacio infinito, se encontrará renacida en otra personalidad, para proseguir con su evolución. Para merito de la humanidad, semejante extinción total de la existencia, no ocurre tan frecuentemente para hacer un gran porcentaje.



4  ESTADO DE GESTACIÓN

La persona vuelve a caer en inconsciencia y así como tuvo un periodo de gestación en el vientre de su madre antes de nacer en el mundo físico, también va a tener un periodo preliminar que la va preparar para lo que va ser propiamente su “vida” en el Más Allá hasta que vuelva a reencarnar. Durante ese proceso la persona vuelve a repasar lo que fue su vida en la Tierra, seleccionando los acontecimientos que la marcaron, o sea todo aquello que en mayor o menor medida amó u odió, desechando el resto que no tuvo incidencia en ella al elementario.

La duración del estado de gestación es muy larga, proporcional al vigor espiritual del Ego y al final de este periodo conocido como la “segunda muerte”, las personas irán a Devachan (“el paraíso”) o Avitchi (“el infierno”) según sus atracciones.


5  ESTANCIA EN DEVACHAN o AVITCHI

¿QUIENES VAN A DEVACHAN?

Todos aquellos que NO se hayan dejado caer en el fango del pecado irremisible y de la bestialidad van a Devachan. El karma malo que hayan generado durante su vida terrenal se hace a un lado, por el momento para posteriormente seguirlos en su futura reencarnación. Ellos solo llevan consigo a su Devachan el karma positivo de sus buenas acciones, palabras y pensamientos. Posteriormente ellos tendrán que pagar por sus pecados quieran o no. Mientras tanto son recompensados recibiendo los efectos de las causas positivas producidas por ellos.

¿QUÉ PARTE DEL HOMBRE VA A DEVACHAN, LA PERSONA, SU ALMA o EL ESPÍRITU?

El Ego personal desde luego, pero beatificado, purificado y santificado. La razón es porque la parte divina del hombre (el dúo espíritu-alma llamado la monada) siendo algo puramente espiritual, NO puede tener una existencia consciente en Devachan, a menos que asimile algo de la mente y de la memoria de la persona, pero la monada NO es capaz de asimilar salvo aquello que es bueno y puro, de aquí que las vibraciones bajas no puedan seguir a la persona purificada en Devachan.

Para dar una analogía es como la oruga que se transforma en mariposa, solo que aquí no hay una metamorfosis, sino la separación de lo bueno del Ego que en unión con su parte divina, va a Devachan, dejando lo malo en Kama-Loka como una crisálida vacía.



RESUMEN DE LA ESTANCIA EN DEVACHAN

Es un estado de consciencia de inmensa felicidad, durante el cual la persona cosecha el premio de su altruismo en la Tierra. Los momentos más dichosos de su vida o sus más grandes anhelos que no pudo realizar, van a servir de base para soñar todo lo que la haga más feliz. Algunos objetaran que solo será un sueño, pero será vivido con tanta intensidad, con tanto detalle, que la persona lo sentirá mucho más real que todo lo que haya podido experimentar durante su estancia física y sin ninguna aflicción que la disturbe. Al grado que estará tan absorbida en su dicha que se olvidará de todo lo demás, perdiendo la noción del tiempo.

La calidad de esa experiencia dependerá de su desarrollo evolutivo, así alguien muy espiritual tendrá un Devachan mucho más profundo y enriquecedor que una persona muy materialista, la cual estará inconsciente en los casos más extremos. De ahí que hay tantas variedades de Devachan, como en la Tierra hay matices de percepción.

Actualmente el período de estancia en Devachan es en promedio de unos 1’500 años, aunque con grandes diferencias (desde unas semanas hasta varios milenios). Todo depende de que tanto la persona:
  • generó karma positivo. Así, personas como Madre Teresa o Bill Gates tendrán un Devachan mucho más largo que él quien dio mil pesos para el Teletón, 
  • generó energía psíquica. Así, escritores, artistas, científicos tendrán un Devachan mucho más largo que él quien se pasó toda su vida viendo televisión.
Devachan no solo es una recompensa por nuestros esfuerzos hechos durante la vida física, sino que también es un reposo reparador entre dos reencarnaciones, sin el cual los humanos sucumbirían de tensión y cansancio, si tuvieran que reencarnar succesivamente sin pausa. Y también permite desarrollar las cualidades buenas de los humanos, las cuales se encuentran sofocadas durante la reencarnación por su naturaleza inferior (al menos en las primeras etapas de su evolución).

Todo esto lo detallo en:

¿QUIENES VA A AVITCHI?

Aquellos que son monstruos de maldad, de sensualidad, ambición, avaricia, orgullo, engaño, etc., pero que sin embargo tienen un germen de algo mejor, destellos de una naturaleza más divina. Dicha chispa divina, estando latente y humeante bajo un montón de suciedad contrarrestará sin embargo, la atracción de la octava esfera en donde solo caen en “el foso sin fondo” las absolutas nulidades; “fracasos de la naturaleza” para ser completamente remodelados, cuya parte divina se separó de la personalidad durante su vida (ya sea en el nacimiento inmediatamente precedente o en varios nacimientos precedentes) y que han vivido como seres humanos desalmados.

Bien, la primera entidad de la que hablamos no puede entonces con toda su maldad ir a ese lugar, dado que su maldad es de una naturaleza demasiado espiritual y refinada. Él es un monstruo, no un mero bruto desalmado. Se trata de una energía fuerte, obstinada, maléfica, alimentada y desarrollada por las circunstancias, algunas de las cuales pueden haber estado realmente más allá de su control. Para una naturaleza como esta debe haber un estado correspondiente a Devachan y este se encuentra en Avitchi. La perfecta antítesis de Devachan. (CM 25, p196)


¿DÓNDE SE UBICAN DEVACHAN Y AVITCHI?

Devachan y Avitchi NO son localidades, sino estados de consciencia que dependiendo el desarrollo de la persona, lo va a vivir en diferentes lugares ubicados en los planos sutiles. Esquemáticamente, Devachan se va a vivir del plano manasico (mental) para arriba y Avitchi se va a vivir del plano kamico para abajo.

Lo detallo en:


6  NUEVA REENCARNACIÓN

Como en la vida física, también hay para el Ego en Devachan (y en Avitchi) los primeros latidos de la vida psíquica, el logro de la plenitud, la gradual extinción de la fuerza pasando de una semi-inconsciencia al gradual olvido, luego letargo y por fin al olvido total. Para luego, cuando los impulsos psíquicos y mentales se agotaron y que Karma está satisfecho en esa dirección. No morir, sino renacer.

La persona atraída por el karma malo y por Tanha (la sed de vivir), vuelve a reencarnar en una nueva personalidad que generará un nuevo cúmulo de causas que a la siguiente muerte, deberán ser desarrolladas y agotadas en un nuevo Devachan (o Avitchi) y después otro nuevo renacimiento físico como una nueva personalidad, etc. Y esta cansada sucesión de reencarnaciones, alternando vidas físicas con vidas sutiles, el ser humano la debe recorrer hasta el final de su evolución cósmica, a menos que en el ínterin logre vencer los apegos del Ego, luego se vuelva un gran Adepto y quede así liberado por una Ronda o dos, habiendo aprendido cómo interrumpir los círculos viciosos y pasar periódicamente dentro del Paranirvana. (CM25, 196)


OBSERVACIÓN
Para facilitar el entendimiento imaginen que el mundo tanto visible como invisible está compuesto de tres pisos.

-        abajo es el mundo físico,
-        en medio está el Kama-Loka (“el plano astral kamico”) que es por así decirlo el basurero donde se queda toda la inmundicia incapaz de ascender a los planos de existencia superiores.
-        arriba se encuentra el mundo divino, o si prefieren, los planos espirituales, Devachan, el Paraíso, llámenlo como quieran.

El ser humano para poder evolucionar está obligado a alternar sus estancias entre el mundo divino y el mundo físico, solo que al principio el hombre común al momento de “subir”:

-        se queda mucho tiempo atascado en el Kama-Loka a causa de sus apegos, lo que por cierto le ocasiona fuertes pérdidas energéticas, y
-        debido a su falta de evolución es incapaz de mantenerse “despierto” en los elevados niveles vibratorios en los que vibra el mundo divino, provocando que se la pase dormido y soñando durante su estancia en esa región sutil.

Sin embargo, a medida que evoluciona, su pasaje por el Kama-Loka va a ser cada vez más corto y su conciencia se mantendrá despierta en niveles vibratorios cada vez más elevados, haciendo que esas interrupciones de conciencia vayan disminuyendo hasta cesar. Entonces, su conciencia será continua tanto al dormir como después de morir. (ver ¿es posible ser inmortal?)

Y a todavía mayor evolución se liberará de lo que los orientales llaman el Samsara (el ciclo de reencarnaciones) y comenzará su existencia como un “Ser Cósmico” en planos todavía más superiores de existencia, pero esa es otra historia...

_  _  _

La enseñanza que dieron los Mahatmas es inédita en varios aspectos y como podrán darse cuenta, las religiones y mitologías expresan formas alteradas, seguramente debido a que la enseñanza original que recibieron con el tiempo se fue deformando

Nada de lo que escuches, sin importar quien lo diga. Nada de lo que leas, sin importar dónde esté escrito. Nada debes aceptar, sin previo discernirlo. Y por ti mismo, deberás decidir su validez o no. Lee, Informate e ¡Investiga! Cometa Azul Te saluda

lunes, 25 de junio de 2012

LA LINEA DE LA MUERTE – CASOS REALES


Aquellas personas que han sobrevivido a un accidente, declarado mortal, o una grave enfermedad suelen relatar sobrecogedores testimonios y vivencias sobre un encuentro cercano con el más allá. Tan increíbles relatos nos traen a nuestra mente la, eterna, cuestión de la vida después de la muerte.
Actualmente se está investigando sobre la muerte y la supervivencia a ella. La investigación orientada a los estados alterados de conciencia y a los individuos denominados como sujetos PSI. La muerte ya no es vista como el final de un camino y si como el comienzo de una nueva etapa...

D. Enrique Climent Huertas
es Ingeniero Técnico Industrial, de aproximadamente 50 años y un empecinado fumador de pipa. Profesor de Tecnología Electrónica en el Centro de Formación Profesional de la Santísima Trinidad de Sevilla, Casado y padre de familia. Su hermano es Fernando Climent, presidente de la Federación Española de Piragüismo y campeón olímpico en dicha especialidad. Nuestro protagonista se encontró cierto día con la muerte y cruzó esa extraña frontera, tan desagradable para unos, que separa el mundo de los vivos con el de los muertos...

Enrique Climent viajaba cierto día en un camión cerca de Lebrija. Llovía "a mares" y la conducción de su vehículo se estaba convirtiendo en poco más que una odisea,"llovía a cantaros y había forma de controlar el camión".Obviamente, el piso estaba en mal estado y la capacidad de evacuación hidráulica del neumático se había vuelto casi nula.

"Pasado el cruce de Las Cabezas de San Juan nos dispusimos a tomar la curva, en ese momento, perdimos el control del camión y volcó. Sentí un gran hormigueo por todo el cuerpo y de inmediato noté como perdía la sensibilidad, poco a poco, en todo el cuerpo. Cuando ésta sensación llegó a la cabeza perdí el conocimiento...Debió de pasar poco tiempo y comencé a flotar sobre mi cuerpo, me despegaba de él y me elevaba. Pronto vi. como los vehículos se detenían junto al accidente y trataban de socorrernos..."

.Junto a Enrique Climent le acompañaba un hermano que sufrió heridas leves."No me veían pero yo les oía y veía perfectamente. Lo que más me extrañaba era ver mi cuerpo allí tirado, lo entendía y a la vez no me terminaba de cuadrar..."Estando allí" noté como algo me tiraba hacia arriba, hacia una luz al final de un largo pasillo o túnel. Mientras me dirigía a él podía oír las voces, para mí conocidas, de personas queridas ya fallecidas que me llamaban. Iba hacia la luz mientras que algunas escenas de mi vida pasaban muy rápido por mis ojos.
La luz, cálida y acogedora, me atraía. Pero cuando estaba cerca de ella vino a mi el recuerdo de mi familia...Me atraía aquella sensación de paz y tranquilidad pero no podía dejar a mi familia, a mis hijos, a mis padres y hermanos, era un peso que comenzó a tirar de mi y devolverme ,de nuevo, a mi cuerpo. Allí estaban las ambulancias y la Guardia Civil, todo era muy confuso y cuando entré en mi cuerpo comenzó lo malo.

Toda aquella paz desapareció y se transformó en grandes dolores por todo el cuerpo, vómitos, sangre, asfixia, hierros retorcidos, gasolina, gritos,... Mi hermano estaba conmocionado pero bien, yo me había golpeado contra el salpicadero del camión en la cabeza y al rebotar la cabeza hacia atrás había impactado contra ella un gran tubo de plomo, aparte sufrí una descarga eléctrica...Eso sería las diversas circunstancias que provocaron mi, casi, muerte .Estuve 6 meses de baja y ya estoy como nuevo, pero te aseguro que jamás podré olvidar aquella experiencia".


Tuve la ocasión de ver los partes de bajas, los informes médicos y del seguro, comprobar el testimonio de su hermano y entrevistar a su esposa. Aparte de ello, he de comentar que, conocía a D. Enrique Climent de mi época de estudiante de Electrónica Industrial y Telecomunicaciones tanto en el C.F.P. Stma. Trinidad como de mi paso por la Escuela Universitaria de Ingenieros Técnicos Industriales. D.Enrique, además de ser un magnífico profesor de tecnología es una persona honesta y poco dada a fabular. Tremendamente crítica con los farsantes y con los fraudes. Creo en su testimonio como creo en los testimonios de aquellas otras personas que tras ser dadas clínicamente por muertas han regresado de ese estado de muerte para hacernos llegar su fascinante relato y experiencia en el otro la lado, aquello que hay tras la vida y que se esconde tras la muerte...

No creo que nadie pudiera inventarse una historia así para darse notoriedad. Esa notoriedad la consigue con el simple hecho de volver de la muerte. Son personas que quieren compartir su experiencia con nosotros, de hacernos llegar un mensaje de esperanza, de decirnos que tras la vida hay otro tipo de vida, no material y concebida tal y como en el mundo de los vivos la entendemos y si, tal vez, más espiritual y etérica, más cercana a la pureza y a la energía... ¿Cuántos expedientes, casos, historiales, relatos, narraciones, etc., conocemos sobre Experiencias Cercanas a la Muerte (ECM)? ¿Cuántas personas que se han dado por muertas han vuelto de ese estado de "muerte" narrarnos experiencias y casos análogos al contado por D. Enrique Climent Huertas? ¿Cuántas investigaciones de importantes instituciones médicas y científicas parecen afirmar que sobre éste tema hay, aún, un desconocimiento importante y que, quizás, la existencia de otro lado pudiera ser una "explicación"?

Podríamos seguir haciendo preguntas, pero ¿para qué? ¿Qué podríamos preguntar que otros no lo hubieran hecho ya? Es verdad que muchos testigos pudieran haber oído éste tipo de relatos en otras personas y al sufrir su experiencia materializara el subconsciente esa misma idea en su ser. Quizás las referencias establecidas son asimiladas y readaptadas a la nueva, y análogo final, situación aflorando lo ya asimilado. El subconsciente del sujeto, de nuevo, tiene mucho que decir en todo éste tema... Otros opinan que todos los individuos están relacionados y enlazados por "hilos" que nos comunican y al llegar a esa crisis y experiencia con la muerte sufrimo, todos, la misma visión... O, tal vez, todos ven lo mismo y sufren la misma experiencia por ser lo que realmente existe tras la muerte...

¿Qué hay en el otro lado?
Creo que esa pregunta todos la conoceremos algún día de forma privada y personal.
Sólo los fallecidos la conocen...Aquellos que sufrieron éstas experiencias y volvieron es posible que no estuvieran ante la muerte y si en la antesala de la misma, al fin y al cabo, no están muertos...A muchos les han certificado la muerte y después han vuelto a la vida y no por ello podemos afirmar que realmente estuvieran muertos ,puede resultar paradójico esto que escribo pero basta recordar el caso de los "muertos vivientes" de Haití: los médicos certifican la muerte de un enfermo ,¡incluso se le punzan los ojos! (imagínense...) y no hay la menor muestra de dolor o vida. Se les entierra y al cabo de los días ahí están... Estados de catalepsia avanzada que confunden los diagnósticos de los médicos y forenses. Estados de catalepsia avanzada que provoca una neurotoxina que produce el pez globo... Los estados mentales son difíciles de evaluar y más aún cuanto más profundos son. Un "muerto viviente" haitiano (conocidos por zombis, término al que tanto daño le ha hecho el cine de ciencia ficción-terror) no está realmente muerto, pero su estado confunde el diagnóstico médico.

¿Califica la medicina actual de "clínicamente muerto" o "muerto”, por desconocimiento, a aquellas personas que por su estado de sumisión cataléptica o de otra índole no muestran respuestas a los estímulos médicos o aparatos de medida médica que establecen la barrera entre la vida y la muerte?
La tetrodotoxina es una potente droga o veneno que es capaz de sumir al ser humano en un profundo estado comatoso, diagnosticado de muerte, pero que sin embargo hace que su víctima mantenga una conciencia interna total hasta el momento de su muerte final o "resucitamiento".Ésta neurotoxina, que se encuentra en los peces globos y otros animales, bloquea el paso de las señales nerviosas, deteniendo por completo el movimiento de los iones de sodio en el interior de las células...


Diagnosticar la muerte es una tarea muy difícil, ya desde la antigüedad se habla de personas que volvieron de la muerte, es decir, que tras ser dados por muertos resurgieron para vivir (relatos de Plinio "El Viejo") .¿Cuántos diagnósticos de "muerte" (y disgusto familiar...) se han dado y cuya correspondencia real no era, precisamente, la muerte...? No trato de insinuar nada, simplemente creo que podría haber otras explicaciones para las denominadas ECM´s, que en demasiadas ocasiones se da un diagnóstico de fallecimiento para "resucitar" el paciente luego, que la medicina -aún- desconoce mucho acerca de la muerte y del funcionamiento del cerebro y cuerpo humano así como de los estados de sumisión de las que es capaz de sumergirse para hacer confundir ese estado con la muerte, que el subconsciente humano puede asimilar información procesada sobre relatos de Experiencias Cercanas con la Muerte y transformarlas para su situación y persona. etc...En suma, que hay que admitir el desconocimiento, desconocimiento originado no por la desidia y falta de interés -todo lo contrario- sino por que las investigaciones y estudios realizados aún no han llegado al punto de obtener conclusiones y avances en lo que denominamos MUERTE, y estudiar otras posibilidades tras las ECM´s, incluyendo posibles respuestas-alternativas debidas a la PES que es capaz de aflorar en el individuo en una situación extremadamente crítica.

La moderna psicofarmacología, que estudia la acción de las drogas sobre la mente, se afana en investigar, estudiar y avanzar en el campo de las drogas psicoactivas para aplicar sus resultados sobre enfermos de todo el mundo y beneficiarse de sus efectos. Aún no se ha llegado a comprender como la neurotoxina denominada "TETRADOTOXINA" puede atacar y suspender en un estado de carencia límite al sistema nervioso autónomo -movimientos involuntarios del cuerpo humano como el movimiento del corazón- y a nuestro cerebro hasta el punto de confundir ,por falta de señales vitales, el diagnóstico de un forense...Si una droga puede sumir a nuestro cuerpo y mente en un estado extremo, ¿no puede el mismo organismo sumirse en un estado análogo a éste como un mecanismo de defensa ante cualquier eventualidad externa o interna...? ¿No podrían darse estados catalépticos tan extremos...? ¿No podrían existir éstos mismos estados en pacientes en la actualidad -en nuestros hospitales ahora mismo- y certificarse su "muerte" para resucitar de forma "milagrosa" posteriormente? ¿Se produce en el paciente "terminal" un desarrollo de la percepción extrasensorial que le hace experimentar casos de desdoblamientos, viajes astrales fuera del cuerpo físico, experiencias en el túnel de luz y establecer contacto -ante su crítica situación- con los familiares y amigos ya fallecidos? Nuestro cerebro es nuestro gran desconocido, el que no existan señales cerebrales no quiere decir que no haya actividad cerebral, recordemos que sólo usamos y conocemos un 15% de nuestro cerebro, el resto junto con su funcionamiento no es desconocido...La percepción extrasensorial de un individuo aún no puede ser medida ni detectada por ningún instrumento y sin embargo está ahí, originado por una gran actividad cerebral en un teórico paciente con diagnóstico de muerte cerebral...

Nuestro ejemplo de la tetradotoxina sólo pretende hacer ver que nuestro cuerpo puede sumirse (llevado a partir de sustancias naturales originadas por nuestro cerebro) en estos estados carenciales que pueden llevar al error de diagnóstico final una vez analizado el cuadro clínico del paciente.

En ningún caso se pretende confundir al lector de éste informe o hacerle creer que todos los casos de ECM se producen en pacientes bajo los efectos de potentes psicoactivos o que existe una relación directa con la tetradotoxina, o que es una respuesta directa a las experiencias cercanas a la muerte...Es sólo un ejemplo del poder de determinadas sustancias sobre el cuerpo, del poder de la mente, y que el desconocimiento médico puede avaluar una situación de forma errónea, aunque todas las pruebas apunten a lo acertado de su diagnóstico...

La muerte no es sólo el cese de las constantes vitales, también es un proceso de descomposición molecular. Obviamente, lo primero es apreciable pero el segundo punto sólo lo es con el paso del tiempo. Esperar éste proceso sólo para certificar una muerte puede ser, a veces, innecesario.

D. Enrique Díaz, licenciado en Farmacia por la Universidad de Sevilla, opina que " en la actualidad existen una gran cantidad de inhibidores psíquicos, alucinógenos y ácidos, psicotrópicos y otras sustancias que hacen reaccionar a nuestro cerebro de forma sorprendente. Cada día se avanza más en el terreno de las sustancias psicoactivas y psicotónicas, pero debemos de tener en cuenta que aunque la farmacología lleva miles de años investigando, éste terreno en cuestión está muy verde, está casi inexplorado, sobre todo en su nivel de relación sobre los efectos que crea en nuestro cerebro y que desconocemos. Efectivamente ,nuestro organismo llegada una situación límite puede llegar a desinhibirse de todo y enajenarse de sensaciones y del movimiento, convirtiéndose o adoptando una actitud vegetativa, comatosa .Ésta situación, de ser muy extrema, podría llegar a confundir el diagnóstico médico y así certificar su muerte. Pero, claro está, antes deberían de resultar negativas las pruebas que a tal efecto se le realizan, y no es tan fácil el equivocarse en un diagnóstico tan evidente como es la muerte clínica.

La tetradotoxina es una importante droga, es -con diferencia absoluta- más potente que la cocaína y mucho más mortal. Sin embargo tiene unas características muy importantes de cara a una futura aplicación farmacológica. Efectivamente es una droga que ha confundido muchos diagnósticos médicos dictaminados como muertes".

En Japón se han producido muchos casos de "muertes" por envenenamiento de consumo de fugu -de porciones de carne del pez globo servida en los "restaurantes" japoneses-.El veneno se encuentra en el hígado, huevas y testículos y es muy difícil de eliminar (ni hervido, ni cocido, ni asado,...).No obstante constituye un manjar sin igual en tierras orientales.
Tras el envenenamiento y muerte clínica diagnosticada y certificada, en algunos casos, el fallecido vuelve a la vida a los pocos días... "Ten en cuenta que la tetradotoxina es una droga muy potente, pero que no se puede comparar con las sustancias que puede llegar a generar nuestro cerebro en condiciones de extrema tensión o situaciones límites de diferente origen...Las endorfinas son sustancias de una potencia brutal y que genera de forma natural nuestro cerebro. En una situación, como hemos comentado ya, límite, el cerebro puede generar sustancias que aíslan a nuestro organismo, a nivel sensitivo y de movimiento, e incluso puede rebajar al mínimo de supervivencia las constantes vitales del ser humano.

La tetradotoxina es una sustancia que genera la Naturaleza en los peces globo, pero que igual que en los animales genera esa sustancia, en el ser humano puede generar otras sustancias análogas de fuertes características calmantes, sedantes ya analgésicas que nos pueden llevar a un estado de coma profundo indiferenciadle con la muerte y sin embargo estar "vivos". Es aún un terreno inexplorado y que debe deparar en un futuro unas interesantes revelaciones".
El Dr.José Luís López afirma que "aún no sabemos en una situación de extrema gravedad como reacciona el cerebro y como protege al cuerpo. Se está investigando sobre las reacciones del rinincéfalo en tales situaciones pero todo es un terreno especulativo...El efecto de las medicaciones es, a veces, perjudicial para el enfermo, es más, en ocasiones se ha desconectado y suspendido la medicación a un paciente desahuciado y éste, a notado una gran mejoría cuando todos esperaban el fallecimiento. Personas sin ninguna reacción a los estímulos externos, con las pupilas fijas y carentes de reflejo han vuelto a la vida tras serles suspendida la medicación.

A determinados pacientes se les satura de fármacos (totalmente embotados) para aliviar su angustia y dolor y lo que se está realmente haciendo es saturar su organismo de sustancias de carácter sedantes y calmantes que hacen entrar al paciente en un estado de aletargamiento progresivo cercano al coma o dentro de éste que adquiera el carácter de irreversible. A veces, el uso de estas sustancias no hace más que entorpecer una próxima o futura mejoría del paciente, en cierta forma se le está impidiendo -de forma inconsciente- el sobreponerse de su dolencia.

Es evidente que podría haber analogías entre el aletargamiento que provoca la tetradotoxina y el aletargamiento que puede provocar la saturación farmacológica del paciente y las sustancias reaccionarias emitidas por el cerebro, pudiera provocar un estado similar de coma letárgico fácilmente confundible con la muerte. No debemos olvidar en todo esto el propio miedo del paciente a morir, éste mismo miedo puede iniciar cambios fisiológicos que lo llevaran a la muerte...Son un cúmulo de circunstancias que pueden bloquear el cerebro humano y condenarlo a un estado cataléptico comatoso de difícil separación con el estado de muerte clínica, sin dudas serían casos difíciles y fácilmente confundibles.

¡Vaya papeleta que le quedaría al que certificase la muerte...! No obstante he de decirte que es difícil equivocarse al realizar éste diagnóstico. Las técnicas están muy avanzadas por el estado del paciente, seguimiento diario y cuadro clínico se sabe, lamentablemente, el periodo de vida que le queda..." En el plano de los tratamientos a pacientes el doctor López relataba lo siguiente:"En la actualidad está dando un gran resultado las técnicas de psicoterapia y tratamientos de sugestión. Se ha demostrado que si el paciente cree en su mejoría éste presenta una notable mejoría durante el tratamiento. La sugestión positiva del individuo es muy importante".

Quedaría por tratar de asociar las analogías entre las visiones experimentadas en aquellas personas que han atravesado el umbral de la vida. Todas dicen, aproximadamente, ver lo mismo: un túnel al final del cuál brilla una luz que les transmite paz, voces de seres ya fallecidos que les llaman y un apego al mundo terrenal conocido que lo obliga a volver. ¿Por qué "todas" las personas tienen ésta extraña visión? ¿Qué "hilo" invisible los une para experimentar esa misma visión?

Es sin duda una experiencia traumática la que vive todo aquel que cruza el umbral de la vida, sobre todo por llegar a ella tras una situación de extrema gravedad... Sin embargo, puede que el sujeto experimente ésta sensación estableciendo similitudes inconscientes con otro instante traumático: el instante del nacimiento."Todo es oscuridad, tengo la sensación de estar flotando, de gran tranquilidad. Veo una luz que me atrae, me lleva hacia ella, pero yo estoy muy bien en la oscuridad...Durante el trayecto oigo voces, estoy abandonando esa calma total en la oscuridad. Al llegar a la luz siento el calor de otras personas y dolor..." (Ann Miller - 1982).No, no es una Experiencia Cercana a la Muerte, es el relato de una regresión hipnótica hasta el instante justo del nacimiento...

¿Pudiera ser éste el "eslabón" perdido, el "hilo" unificador, en forma de común visión, de ésta cadena a la que denominamos "muerte"? ¿La proximidad de la muerte hace recordar y establecer, casi, una visión holográmica de los familiares fallecidos que nos pareciera tan real como si realmente hubiera habido un contacto auténtico? ¿Se establece una relación ficticia, por simpatía, dentro de un estado de extrema gravedad, hacía los familiares y conocidos fallecidos? ¿Asocia el cerebro el estado venidero del cuerpo con aquellos individuos conocidos que el recuerdo asocia con la muerte?

No podemos afirmar que una persona ha estado "muerta" cuando ha vuelto de un estado determinado (en el caso de los "muertos vivientes" se registraron encefalogramas planos y ausencia de tensión y ritmo cardiaco así como de respiración,...y sin embargo el "muerto" resucitó, y no al tercer día...). Personalmente, encuentro éste tema fascinante pero creo que es Dios (alguno me tachara de tener ideas románticas y poco científicas...) quién determina cuando debe una persona reunirse con Él y que llegada esa hora no hay marcha atrás...Otros estados similares son pseudo-muertes ,médicamente muy interesantes y dignas de ser un estado de estudio, explicables desde diversos puntos de vista científico-médico en estudio o por venir y al que, hoy por hoy y debido a nuestro desconocimiento sobre el tema, denominamos y confundimos con la muerte...

A mediados del verano de 1998 tuve la ocasión de asistir a una conferencia sobre las experiencias cercanas a la muerte, celebrada en el Real Club Círculo de Labradores y en la que participaba como conferenciante -mí gran amigo- Moisés Garrido Vázquez. En ésta reunión-debate-conferencia participó, entre otros, el doctor Julio Castilla, jefe del área del 061 en Sevilla.

Se remitió en repetidas ocasiones a los casos que diariamente le toca vivir y lo poco que se puede hacer por un paciente al que le ha "tocado" la muerte... El médico no es más que un soporte, un apoyo en tan críticos momentos y que sólo le puede ofrecer su compañía y amistad... No se puede hacer otra cosa por él. Es un criterio abocado a una resignación encomiable. Realmente, los médicos reconocen su desconocimiento sobre ese estado que llaman: muerte.

Para escribir éste informe-reflexión sobre la muerte he pasado horas en consultas privadas y laboratorios de farmacia informándome y documentándome con expertos en éstos temas. En visto sesiones privadas de vídeo sobre experiencias cercanas con la muerte, trabajo médico y bioquímico (farmacia). He asistido a conferencias privadas que me han impartido buenos doctores sobre el tema. He leído un sin fin de libros y poseo -en éste momento- unos conocimientos de psicofarmacia y sus estados, adquiridos en "cursillo acelerado" por un catedrático en Farmacia, que son envidiables. Y al llegar a éste punto sólo puedo admitir mi desconocimiento...Realmente nadie sabe/sabrá lo que es realmente la muerte hasta que no pasa por ella y ya será demasiado tarde...

"¿De qué lado -si es que hay dos lados y un paso que los separa- se encuentran los muertos-vivos?".Alain Sotto en "Más allá de la muerte", Editorial EDAF-1989.

"Cuando el trazado del electroencefalograma es una recta, sin reactividad apreciable, mientras se somete al cerebro a unos estímulos en periodos de varios minutos, y todo ello durante veinticuatro a cuarenta y ocho horas, el médico comprueba su defunción. El hombre entra en la muerte absoluta. La destrucción del cerebro, único órgano cuyas células son capaces de regenerarse, trae consigo el final biológico, el desmoronamiento "sin retorno" posible de todos los fenómenos vitales. Pero, "si un día, los datos más o menos conseguidos actualmente para los seres inferiores se trasladan al hombre ,si unas sustancias llamadas estimulinas son capaces de transformar unas células conjuntivas indiferenciadas en células cerebrales ,si unas células nuevas vienen a repoblar un cerebro deshabitado, entonces se volverá a animar el electroencefalograma, y con él las funciones del cerebro.

Entonces academias, comités, legisladores y ministros deberán proponer una nueva definición de la muerte".".J.Bernard en "El hombre y su muerte" ("L´homme et sa mort" -sin traducción al castellano), en Maîtriser la vie, Desclée de Brouwer, año 1972.



Nada de lo que escuches, sin importar quien lo diga. Nada de lo que leas, sin importar dónde esté escrito. Nada debes aceptar, sin previo discernirlo. Y por ti mismo, deberás decidir su validez o no. ¡Investiga! Cometa Azul Te saluda