"Somos concientes de que vivimos en un tiempo ficticio. El calendario gregoriano en el que transcurrimos fue instaurado por el Papa Gregorio XIII en el año 1582, como una actualización del calendario juliano, decretado por Julio César. Las ideas de dominación de Roma en aquel entonces también pasaban por regir la temporalidad. La Iglesia lo impuso, con su notoria carga de irregularidades.
Como sabemos, está conformado por meses desiguales, con 30 y 31 días e incluso con uno de 28 ó 29. Curiosamente, septiembre deriva de "7", octubre de "8", noviembre de "9" y diciembre del "10", pero no ocupan esos lugares en nuestro almanaque.
Consideremos que el tiempo es una extensión recta, estableciendo como compartimientos estancos a la tríada pasado, presente y futuro en la que desplegamos nuestras acciones.
Pero sólo en lo material existe esa tríada. En lo espiritual, no hay distinciones. Para los mayas, el tiempo estaba formado por ciclos siempre iguales, y cada vez que se renuevan nos muestran un momento clave para crecer. Todo en la naturaleza está formado por etapas que concluyen y vuelven a iniciarse.
Un ejemplo simple es la respiración, un constante juego de inhalación y exhalación. Nuestro cuerpo "muere" y "renace" permanentemente, ya que las células se renuevan en forma constante.
Los órganos van muriendo y naciendo con meses de duración (por eso se explica que las enfermedades tengan sus raíces en lo metafísico, "más allá de lo físico", si así no fuera, cada órgano afectado se sanaría al renovarse completamente su materia celular.
El tiempo en el que vivimos está totalmente divorciado de la NATURALEZA y de un sentido común más amplio, quizás haya sido útil a la humanidad desde aquel entonces, pero parece insuficiente para la búsqueda del hombre de hoy.
Lo que está sucediendo en el planeta, es una simple advertencia....de volver a la NATURALEZA, pues por "causalidad" es la que nos alberga a todos.
Ha llegado el momento de unificarnos como seres humanos, mas alla de las diferencias de banderas, creencias, geografias, ideologias, sexo, lineas de la gfu... acaso no somos naturaleza que camina, come, habla, se reproduce, etc...?
Mas que una revolución del pensamiento, se asemeja a un aplastante ejercicio de sensatez. Un error no se convierte en verdad por el solo hecho de que todo el mundo lo crea.
Tampoco una verdad puede transformarse en error porque nadie se adhiera a ella.
Hay demasiadas dudas como para seguir demorando un saneamiento mínimo, desde la obviedad de un ficticio "año 2000" (solo para los occidentales que seguimos el calendario gregoriano : para los judios fue el año 5760, para los chinos, el4698, para los musulmanes el 1421, y para los antiguos egipcios seria el 4780) hasta las fechas que se toman como "indiscutibles" dentro del mismo cristianismo, aunque su origen sea muy cuestionado :
* Al parecer, el 25 de Diciembre ya era celebrado hace 6.000 años ! en la Mesopotamia Asiática, por ser el día asignado al sol.
Los árboles se decoraban con frutos simulados.
Exactamente, ese día de festejo pagano habría nacido Jesús,lo que resulta al menos llamativo como tema de investigación. Las Pascuas coinciden con la celebración de primavera para los antiguos anglosajones, quienes veneraban a la Diosa de la fertilidad, "Eastre" (hoy, Pascuas en inglés se traduce como "easter").
La cronosofía Maya (de "chronos", tiempo, y "sophia",sabiduría) no hacía hincapié en la "flecha" del tiempo pasado, presente y futuro, sino en el aquí y el ahora, con sus ciclos de repetición.
Los movimientos de los planetas eran cíclicos, estos ciclos, expresados numerológicamente, formaban el núcleo de la ciencia astronómica de esta civilización.
Podríamos decir que el Calendario Maya es una cuenta del tiempo en plena consonancia con la naturaleza.
Todas las profecías se basan en sus calendarios. Su complejidad no los hace fáciles de abordar, incluso, han generado distintas interpretaciones entre los mismos especialistas,.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
muy hermoso blog me a dao nuevas espectativas
ResponderEliminarMe encanto ,todo esto ya lo sabia pero no tenia tantos detalles de fechas,ahora me quedó muy claro,lo haré circular dentro de mis conocidos y amigos que estan hábidos de saber.
ResponderEliminarun abrazo en la luz