BLOGGER TEMPLATES - TWITTER BACKGROUNDS »
Photobucket

viernes, 27 de agosto de 2010

Y Donde Estan las Abejas ?

Hace unos días apareció esta inquietante noticia:
El 25 % de los enjambres de EE.UU se ha quedado sin abejas. Las abejas simplemente desaparecen, sin dejar rastro alguno.

Los científicos no tienen explicación a este fenómeno nunca antes visto.

La misteriosa desaparición de millones de abejas en todo EE.UU tiene a los apicultores al borde del ataque de nervios y preocupa incluso al Congreso, que debatirá este jueves la crítica situación de un insecto clave para el sector agrícola.

Desde entonces, el síndrome que los expertos han bautizado como Problema del Colapso de las Colonias (CCD) ha mermado en un 25 por ciento los enjambres del país.

En muchos casos no se ha encontrado los cadáveres de las abejas: simplemente desaparecen.

Los científicos no saben a qué se debe este misterioso comportamiento.
La profesora Berenbaum asegura que los científicos barajan todo tipo de hipótesis, entre ellas la de que algún pesticida haya provocado daños neurológicos a las abejas y alterado su sentido de la orientación, lo que les impediría encontrar el camino para regresar a sus colmenas.

Otros culpan a la sequía e incluso a las ondas de los teléfonos móviles, pero lo cierto es que nadie sabe a ciencia cierta cuál es el verdadero desencadenante.

“La producción de almendros podría estar amenazada”, dijo a BBC Ciencia Fernando Esteban, director de la revista “Espacio Apícola”, de Argentina.

“California es el principal proveedor de almendros del mundo y allí cada año se requieren aproximadamente dos millones de colmenas para realizar la polinización de ese fruto seco”, afirma el experto.

Esta crisis pone de manifiesto la importancia del papel que juegan las abejas en el proceso que hace llegar las frutas y verduras a nuestros supermercados y platillos.
Y numerosos cultivos están amenazados, desde aguacates y kiwis, hasta almendras.

Pero el valor de la abeja va mucho más allá de la polinización de almendros o del girasol. “La abeja es necesaria para mantener la biodiversidad del planeta”.
Pues bien, las abejas están desapareciendo…

Más datos: en Europa, el 84 por cierto de los cultivos dependen exclusivamente de la polinización.
A nivel mundial, ésto se eleva al 70%.
La desaparición de las abejas conllevaría una catástrofe alimentaria a nivel global, con una carestía apreciable y una consiguiente subida de precios de los alimentos… y es justo lo que está pasando desde hace tiempo.

Sin ir más lejos, en España han desaparecido en los últimos años 9.000 millones de abejas, aunque la voz global de alarma no se ha dado hasta que recientemente estudios sobre el tema han demostrado que en EEUU la población de estos insectos está cayendo drásticamente.

Quizás uno de los países donde más se deja notar el problema con las abejas sea ALEMANIA: el consumo de miel allí es de 1,4 kg por alemán por año, el mayor del mundo.
Y cada vez tienen que importar más cantidad de países sudamericanos como Argentina, Mexico o Chile, donde el uso de plaguicidas no es tan agresivo… de momento. Sólo un 20% de su producción es nacional.

“Si las abejas desaparecieran del planeta, el hombre las seguiría cuatro años después”.
Con esta frase lapidaria Paul Ames, periodista del Associated Press, sintetizaría en 1994 el papel que las abejas desempeñan a nivel planetario en el frágil equilibrio medioambiental, un equilibrio actualmente en jaque a consecuencia de las desconcertantes desapariciones masivas que este insecto está sufriendo por todo el mundo.

El problema es tan grave que en noviembre pasado el Parlamento Europeo acordó tomar cartas en el asunto.

Antiguas civilizaciones como la maya o la egipcia, consideraban a la abeja un animal sagrado y su miel un alimento de los dioses.

La Teosofía nos cuenta cómo estos animales llegaron a la Tierra gracias a la labor de los Espíritus de la llama de Venus.

En cualquier caso es indudable la importancia que tiene este animal en nuestra vida. No sólo por el beneficio directo o indirecto que de él se extrae, sino también por su ejemplo y su modelo de trabajo en equipo organizado y respetuoso.

De ellas tenemos mucho aún que aprender y sin duda están enviando un mensaje claro al hombre: ¡Cambiad o nos vamos!

Fuente: Vida Natural - agosto/2009

No hay comentarios:

Publicar un comentario

TE AGRADECERIA ME DIJERAS CUAL ES TU OPINION SOBRE LO ACABAS DE LEER ?
Y POR FAVOR, DEJA TU HUELLA ANTES DE RETIRARTE, NO PIERDAS EL CAMINO DE REGRESO, QUE LA LUZ UNIVERSAL TE ACOMPAÑE.