Roerich, Shambala y el Agni Yoga
Nikolai Roerich (1874-1947), pintor ruso y ardiente estudiante de Teosofía, había pertenecido al comité de construcción del Templo Kalachakra de San Petersburgo y había diseñado sus vidrieras de colores. Su esposa Helena, era la traductora de La doctrina Secreta de Blavatsky al ruso. Entre 1925 y 1928, él dirigió una expedición desde la India, a través del Tibet, hasta la Mongolia Exterior y la región de las Montañas Altai en Siberia, al Norte del Turkistán Oriental. El supuesto objetivo era estudiar plantas, etnología e idiomas, y pintar. Su propósito principal, sin embargo, era encontrar Shambala.
Según varios relatos, la misión de Roerich era devolver a Shambala un chintamani (gema que concedía deseos) que le había confiado la Liga de Naciones. Su grupo afirmaba haber localizado Shambala en la región Altai. Incluso hoy en día, los seguidores de Roerich siguen creyendo que las Montañas Altai son un gran centro espiritual, conectado de algún modo con Shambala.
La búsqueda por parte de Roerich de Shambala fue quizás inspirada en parte por el trabajo de Grünwedel, Der Weg nach Shambala, que contenía una traducción de La Guía a Shambala (del tibetano Sham-bha-la’i lam-yig), escrito a mediados del siglo XVIII por el Tercer Lama Panchen (1738-1780). El Lama Panchen, sin embargo, explicó que el viaje físico a Shambala sólo podía llevarle a uno demasiado lejos. Para alcanzar la tierra de fábula, uno necesitaba realizar una enorme cantidad de prácticas espirituales. En otras palabras, el viaje a Shambala era en realidad una búsqueda interior. Esta explicación, sin embargo, no pareció desalentar a aventureros intrépidos como los Roerich de tratar de alcanzar Shambala simplemente caminando hasta allí.
En 1929, los Roerich crearon el Agni Yoga, incorporando las enseñanzas Teosóficas como su base. Quizás ellos también siguieron el modelo de Blavatsky de traducir la terminología Budista con imágenes y términos más familiares del Hinduismo y Ocultismo. Los Roerich, después de todo, afirmaban que Shambala era el origen de todas las enseñanzas indias. Ellos también llamaban a sus reyes “Los Señores del Fuego que lucharán con los Señores de la Oscuridad”.
Agni es la palabra sánscrita para fuego – específicamente el sagrado fuego purificador de los Vedas. Por consiguiente, Roerich explicaba que los maestros de Shambala utilizan sus poderes para la purificación. Los practicantes del Agni Yoga eligen a Buda, Jesús o Mahoma como un guía para la práctica espiritual. Concentrándose en su guía elegido, ellos rezan por la paz mientras efectúan visualizaciones simples de la purificación de obstáculos.
En la práctica tantra Budista, los meditadores concluyen intensos retiros con los llamados “pujas de fuego”. En estos rituales, ofrecen varios cereales y mantequilla al fuego para purgar y pacificar cualquier obstáculo que pudiera surgir de errores cometidos durante su meditación. En las llamas, ellos visualizan la deidad del fuego Agni, una figura claramente tomada del Hinduismo. Roerich puede haber sido testigo de tales pujas ya fuera en el Templo Kalachakra en San Petersburgo o durante sus viajes en las regiones mongolas y derivó su idea del Agni Yoga de ello.
Así, la asociación principal que Roerich hizo de Shambala fue la de que era un lugar de paz. En Shambala: In Search of a New Era (Shambala: en busca de una Nueva Era) (1930), Roerich describió Shambala como una ciudad sagrada al Norte de la India. Su rey revela las enseñanzas del Buda Maitreya para la paz universal. Cada tradición describe a Shambala según su propia comprensión y así la leyenda del Santo Grial, por ejemplo, es una versión de la historia de Shambala. Constantino el Grande, Genghis Khan, y Prester John están entre aquellos que han recibido mensajes de enseñanzas de “la Misteriosa Morada Espiritual y Hermandad del corazón de Asia”.
Roerich incluso acuñó el término “Guerreros de Shambala”, posteriormente adoptado el los años 1980 por Chogyam Trungpa Rinpoche, un Lama Tibetano Encarnado de los linajes Karma Kagyu y Nyingma que adaptó y expresó las ideas Budistas en un moderno americano vernáculo. Trungpa escribió, no obstante, que su idea del guerrero de Shambala no tenía nada que ver con las enseñanzas Kalachakra o con Shambala misma. Era una metáfora de alguien luchando por su auto-mejoramiento para el beneficio de los demás. Roerich, por otro lado, utilizaba el término para “los Hermanos de la Humanidad”, que traerán la paz mundial desde Shambala. El concepto de “Kalachakra para la Paz Mundial”, asociado con las iniciaciones Kalachakra dadas por su Santidad el Decimocuarto Dalai Lama en el Occidente desde 1981, es probablemente un legado de las ideas de Roerich.
Después de volver de Asia, Roerich viajó a Nueva York donde, en 1929, contribuyó a promulgar el Pacto Roerich, un tratado internacional para la protección de los monumentos culturales mundiales. La bandera de la paz que propuso Roerich tenía tres círculos, que, según él, se encuentran en todas las tradiciones espirituales, incluyendo la de los “Rigden Jyelpos”, los Reyes de Shambala. Nada de esto, sin embargo, se encuentra en los textos Kalachakra. Numerosos países de todo el mundo firmaron el pacto, incluyendo los Estados Unidos en 1935. El símbolo de los tres círculos fue posteriormente adoptado como una insignia llevada en brazaletes por personas minusválidas indicando su necesidad de un tratamiento especial.
En Shambala: In Search of a New Era (Shambala: en busca de una Nueva Era), Roerich también insinuó una similitud entre Shambala y Thule, la tierra oculta en el Polo Norte, que, como veremos más tarde, inspiró a los alemanes en su búsqueda de una tierra secreta. También mencionó la asociación de Shambala con la ciudad subterránea de Agharti (Agarthi), alcanzada por medio de túneles bajo los Himalayas. Sus habitantes emergerán en el “momento de la purificación”. En sus Collected Letters (Cartas Recopiladas) (1935-1936), Helena Roerich señaló que Saint-Yves d’Alveidre había confundido Shambala con Agharti, pero no están en el mismo lugar.
Jocelyn Godwin, en Arktos, The Polar Myth in Science, Symbolism and Nazi Survival (Arktos, el Mito Polar en la Ciencia, el Simbolismo y la Supervivencia Nazi) (1933), identificaba el poder Agni con el Vril. Vril es el poder psico-kinético protegido por los habitantes de Thule, que los nazis trataron de obtener para ayudarles a fortalecer su raza superior Aria. Roerich, no obstante, nunca hizo esta asociación.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
TE AGRADECERIA ME DIJERAS CUAL ES TU OPINION SOBRE LO ACABAS DE LEER ?
Y POR FAVOR, DEJA TU HUELLA ANTES DE RETIRARTE, NO PIERDAS EL CAMINO DE REGRESO, QUE LA LUZ UNIVERSAL TE ACOMPAÑE.