BLOGGER TEMPLATES - TWITTER BACKGROUNDS »
Photobucket

jueves, 22 de julio de 2010

Madame H.Blavatsky, La Mistica Shamballa….2da Parte

La Afirmación de Dorjiev de que Rusia es Shambala

La primera explotación importante de la leyenda de Shambala con propósitos políticos también involucró a Rusia. Agvan Dorjiev (1854-1938) era un monje Mongol Buryat que estudió en Lhasa y se hizo Maestro Consejero (Tutor Ayudante) del decimotercer Dalai Lama.

A la vista de las maquinaciones británica y China por el control del Tibet, él convenció al Dalai Lama a dirigirse a Rusia solicitando apoyo militar. Él hizo esto diciéndole que Rusia era Shambala y que el zar Nicolás II era la reencarnación de Tsongkhapa, el fundador de la tradición Gelug. Dorjiev viajó a la Corte Imperial Rusa en varias misiones diplomáticas, pero nunca fue capaz de obtener ninguna ayuda. Fue capaz, sin embargo, de convencer al Zar para construir un Templo Kalachakra en San Petersburgo.

La primera ceremonia pública en el templo tuvo lugar en 1913. Era un ritual de larga vida a la Dinastía Romanov en su 300 aniversario. Según Albert Grünwedel, el explorador aleman del Asia Central, en Der Weg nach Shambala (El Camino a Shambala) (1915), Dorjiev se refirió a la Dinastía Romanov como los descendientes de los reyes de Shambala.

Mongolia, Japón y Shambala
La siguiente explotación política de la leyenda de Shambala ocurrió en Mongolia. El Barón von Ungern-Sternberg, un alemán que vivía en Rusia, era un ávido anti-bolchevique. Durante la Guerra Civil que siguió a la Revolución Rusa de 1917, luchó en Siberia con las fuerzas Bielorrusas (Zaristas). Con apoyo japonés, él invadió con éxito la Mongolia Exterior en 1920 para liberarla de los chinos. Famoso por su crueldad, Ungern masacró miles de chinos, mongoles colaboradores, rusos bolcheviques y judíos, ganándose el apodo de “El Barón Loco”. Ungern creía que todos los judíos eran bolcheviques.

Sukhe Batur estableció el Gobierno Provisional Comunista Mongol en Buryatia y dirigió un ejército mongol contra Ungern. Enardeció a sus tropas diciéndoles que al luchar por la liberación de Mongolia de la opresión, renacerían en el ejército de Shambala. Con la ayuda del Ejército Rojo Soviético, Sukhe Batu tomó Urga (Ulaan Baatar), la capital mongola, a finales de 1921. La República Popular de Mongolia fue fundada en 1924.

Después de la ocupación japonesa de la Mongolia Interior en 1937, Japón también explotó la leyenda de Shambala por beneficios políticos. Para tratar de ganar la lealtad de los Mongoles, difundió la propaganda de que Japón era Shambala.

Ossendowski y Agharti
En su libro Bestias, Hombres y Dioses (1922), de Ferdinand Ossendowski (1876-1945), un científico polaco que pasó la mayoría de su vida en Rusia, escribió sobre sus recientes viajes por la Mongolia Exterior durante las campañas del Barón von Ungern-Sternberg. Ossendowski relató que varios lamas mongoles le habían hablado de Agharti, un reino subterráneo bajo Mongolia, regido por el Rey del Mundo.

En el futuro, cuando el materialismo arruinara el mundo, una terrible guerra estallaría. En ese momento, el pueblo de Agharti saldría a la superficie y ayudaría a acabar con la violencia. Ossendowski informó que convenció a Ungern de su historia y que, posteriormente, Ungern envió dos veces misiones para buscar Agharti, dirigidas por el Príncipe Poulzig. Las misiones fracasaron y el Príncipe nunca regresó de la segunda expedición.

Kamil Gizycky era un ingeniero polaco del ejército que también luchó contra los Bolcheviques en Siberia y se unió a las fuerzas de Ungern en Mongolia. No hacía mención alguna de Agharti en su relato de los sucesos de aquel tiempo, Poprzez Urjanchej i Mongolie (A través de Ucrania y Mongolia) (1929). Es interesante el relato de que Ossendowski ayudó al Barón Loco al ofrecerle la fórmula para fabricar gas venenoso.

Aunque los textos Kalachakra nunca describieron Shambala como un reino subterráneo, el informe de Ossendowski es claramente análogo al relato Kalachakra del rey Kalki de Shambala que viene en ayuda del mundo para acabar con una guerra apocalíptica. La aparición de Agharti aquí, sin embargo, es digna de mención.
El nombre no aparece ni en la literatura Kalachakra ni en los trabajos de Madame Blavatsky.

El autor francés Jospeh-Alexandre Saint-Yves d’Alveidre popularizó por primera vez la leyenda de Agharti (Agharta, Asgartha, Agarthi, Agardhi) en su novela de 1886 Mission de l’Inde en Europe (Misión de India en Europa). Él la describía como un reino subterráneo con una universidad que es un depósito de conocimiento secreto. Localizada originalmente en Ayodhya, India, fue trasladada a un lugar secreto debajo de los Himalayas 1800 años antes de la Era Común.

Su rey, un “mahatma”, guarda sus secretos y no los ha rebelado, ya que estos harían posible fabricar poderosas armas a las fuerzas del Anticristo. Una vez que las fuerzas del mal hayan sido destruidas, los mahatmas revelarán sus secretos para el beneficio de la humanidad.

Saint-Yves d’Alveidre puede haber tomado prestados de hecho varios elementos de su historia de la discusión Kalachakra de Shambala. El número 1800 aparece repetidamente como un tema en la literatura Kalachakra y los textos clásicos relatan que los líderes de Shambala poseían el conocimiento para fabricar armas para derrotar a las fuerzas invasoras. No obstante, el francés escribió claramente una obra de ficción.

En Ossendowsli und die Warheit (Ossendowski y la Verdad) (1925), el explorador sueco del Tibet, Sven Hedin, descartó las afirmaciones de Ossendowski de haber oído hablar de Agharti a los lamas Mongoles. Él escribió que el científico polaco había tomado el mito de Agharti de Saint-Yves de l’Alveidre y lo moldeó en su historia para hacerlo apetecible a un público lector alemán familiarizado hasta cierto grado con el Ocultismo. Hedin admitió, sin embargo, que el Tibet y el Dalai Lama eran los protectores de conocimientos secretos.

Una explicación adicional, no obstante, podría ser que Ossendowski utilizó el mito de Agharti para ganarse el favor de Ungern. Ungern habría identificado indudablemente las fuerzas materialistas Anticrísticas, que Agharti ayudaría a derrotar, con los bolcheviques, contra los cuales él estaba luchando.

Como Sukhe Batur estaba arengando a sus tropas con la promesa de Shambala, Ungern podría igualmente utilizar la historia de Agharti para su propio beneficio.

Si fuera este el caso, podríamos rastrear desde aquí la versión de la leyenda de Shambala que describía a Shambala con una luz desfavorable.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

TE AGRADECERIA ME DIJERAS CUAL ES TU OPINION SOBRE LO ACABAS DE LEER ?
Y POR FAVOR, DEJA TU HUELLA ANTES DE RETIRARTE, NO PIERDAS EL CAMINO DE REGRESO, QUE LA LUZ UNIVERSAL TE ACOMPAÑE.