(Libro Sagrado El Coran)
Los orígenes y la doctrina islámica
-Arabia era un territorio desierto poblado por tribus. Mahoma comenzó a predicar el islam en La Meca y cuando murió toda la península Arábiga se encontraba unificada bajo su doctrina.
Arabia antes del islam
El islam nació en el siglo VII en Arabia, una extensa península de Asia situada entre el mar Rojo al oeste y el golfo Pérsico al este. El clima árido y seco de Arabia la convierte en un enorme desierto donde la agricultura solo es posible en algunos lugares de la costa y en los escasos oasis del interior.
Los habitantes de la península Arábiga estaban repartidos en tribus enfrentadas entre sí, sin ningún poder político que las uniera. Cada tribu tenía sus propias creencias e intereses. En el interior vivían tribus de beduinos de origen nómada que se dedicaban al pastoreo de camellos y cabras.
En las regiones costeras, donde se practicaba la agricultura sedentaria, se encontraban las únicas ciudades: Medina y La Meca, que eran importantes centros comerciales por donde pasaban las rutas de caravanas que transportaban especias, sedas y otros artículos de lujo procedentes de Oriente.
El profeta Mahoma
La palabra islam tiene dos significados distintos. Por un lado, hace referencia a la religión que predicó Mahoma en el siglo VII. Por otro, es el espacio territorial conquistado por los musulmanes, seguidores de esta religión, desde los siglos VII y VIII.
Mahoma unió al pueblo árabe bajo la bandera del islam. Este profeta nació en la ciudad de La Meca en el año 570 y allí comenzó sus predicaciones. Sus primeros seguidores fueron gente humilde, por eso, los ricos comerciantes de La Meca reaccionaron en contra y Mahoma tuvo que huir a la ciudad de Medina en el año 622. Esta fecha recibe el nombre de hégira y marca el comienzo del calendario musulmán.
En Medina, Mahoma reclutó un importante ejército de adeptos a sus predicaciones y, ocho años después, regresó victorioso a La Meca y desde allí extendió el islam. Cuando Mahoma murió, en el año 632, prácticamente toda la península Arábiga había sido unificada bajo la doctrina del islam.
La doctrina islámica y el Corán
El Corán es el libro sagrado de los musulmanes, en el que se recoge la doctrina islámica. Esta se basa en cinco obligaciones fundamentales que debe cumplir todo musulmán:
La profesión de fe por la que el musulmán testifica que «no hay más Dios que Alá y Mahoma es su profeta».
La oración cinco veces al día: al amanecer, al mediodía, por la tarde, a la puesta del sol y al anochecer.
La peregrinación a La Meca, al menos una vez en la vida.
El ayuno durante el mes del Ramadán, todos los días desde la salida hasta la puesta del sol.
La limosna, que era una contribución económica para obras benéficas y que acabó convirtiéndose en una especie de tributo.
En un principio, los musulmanes tenían también la obligación de defender su religión y extenderla por medio de la guerra santa, aunque esta hoy día solo es respaldada por los grupos más extremistas. Los musulmanes no pueden comer carne de cerdo, ni beber alcohol, ni participar en juegos de azar.
La mezquita
Las mezquitas son los lugares donde se reúnen los musulmanes para orar. Pero también se utilizan como escuelas y centros de la vida social.
Todas las mezquitas tienen la misma estructura, inspirada en la casa de Mahoma en Medina:
Un gran patio abierto rodeado de columnas en el que se sitúa la fuente de las abluciones, donde los musulmanes se purifican antes de entrar a orar.
Una sala cubierta y con columnas dedicada a la oración. En el interior se encuentra el muro de la quibla, que está orientado hacia La Meca. En la quibla hay un nicho vacío llamado mihrab. Cerca de este se encuentra el mimbar, un púlpito desde el que el imán, el jefe religioso de la comunidad, dirige la oración y la predicación de los fieles.
Uno o varios alminares. Los viernes a mediodía la oración diaria obligatoria se realiza de forma colectiva. Los fieles son convocados por el almuecín desde el alminar y acuden a la mezquita para rezar en común y escuchar las predicaciones del imán. En conjunto, todo el edificio de la mezquita tiene una forma cúbica que recuerda la del santuario de la Kaaba en la ciudad de La Meca, en Arabia Saudí.
sábado, 17 de julio de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
TE AGRADECERIA ME DIJERAS CUAL ES TU OPINION SOBRE LO ACABAS DE LEER ?
Y POR FAVOR, DEJA TU HUELLA ANTES DE RETIRARTE, NO PIERDAS EL CAMINO DE REGRESO, QUE LA LUZ UNIVERSAL TE ACOMPAÑE.