![]()
Un alimento es un producto o una sustancia que puede ser s�lida, l�quida, natural o manipulada, y que por sus caracter�sticas, componentes, preparaci�n y estado de conservaci�n forma parte de los h�bitos alimenticios de los seres vivos.
A trav |
Existen muchas clases de alimentos, todos ellos tienen un sabor caracter
Es por eso que antes de clasificar los alimentos por su naturaleza, su composici
Clases de alimentos:
�Que son los alimentos naturales? Los alimentos naturales son todos aquellos que han pasado por un proceso de crecimiento i desarrollo natural. Han sido cultivados y criados en un entrono id�neo y han recibido los cuidados necesarios para evitar enfermedades, plagas u otras adversidades aunque eso conlleve utilizar algunos pesticidas y/o substancias qu�micas.
Actualmente existen una gran variedad de procesos para cultivar todo tipo de vegetales, frutas� y criar una gran variedad de animales. Muchos de estos procesos han recurrido a la ingenieria gen�tica como es el caso de los cultivos transgenicos, para obtener productos que les supongan un ahorro en la utilizaci�n de recursos con lo qual han creado nuevas especies que no son bulnerables a las plagas, o que subsisten en las condiciones mas extremas. Estos precesos requieren una manipulaci�n qu�mica y/o gen�tica de los productos con lo qual no puede considerar-se que se trate de productos naturales.
Es por esto que el proceso normal u ordinario al que sodmeten los alimentos, se denominan naturales ya que aunque esten expuestos a la utilizaci�n de pesticidas o herbicidas, no interviene ninguna manipulaci�n gen�tica en dichos alimentos.
Actualmente existen una gran variedad de procesos para cultivar todo tipo de vegetales, frutas� y criar una gran variedad de animales. Muchos de estos procesos han recurrido a la ingenieria gen�tica como es el caso de los cultivos transgenicos, para obtener productos que les supongan un ahorro en la utilizaci�n de recursos con lo qual han creado nuevas especies que no son bulnerables a las plagas, o que subsisten en las condiciones mas extremas. Estos precesos requieren una manipulaci�n qu�mica y/o gen�tica de los productos con lo qual no puede considerar-se que se trate de productos naturales.
Es por esto que el proceso normal u ordinario al que sodmeten los alimentos, se denominan naturales ya que aunque esten expuestos a la utilizaci�n de pesticidas o herbicidas, no interviene ninguna manipulaci�n gen�tica en dichos alimentos.
�Que son los alimentos ecol�gicos? Es f�cil confundir el concepto ecol�gico (biol�gico u org�nico) con el concepto de natural aunque pueden diferenciar-se claramente por el hecho que a diferencia de los alimentos naturales, los alimentos ecol�gicos se desarrollan promoviendo una mejora de la salud del sistema agrario, teniendo en cuenta la posible diversidad de especies, los ciclos biol�gicos y las caracter�sticas del suelo. Esto requiere la utilizaci�n de fertilizantes y pasticidas naturales en vez de sint�ticos y evitar todo tipo de alteraci�n gen�tica o qu�mica como pasa en los alimentos transgenicos, de la misma forma que los m�todos de cultivo que se utilizan deven ser agron�micos, biol�gicos y/o mec�nicos por tal de respetar la calidad, procedencia y entorno de dichos alimentos.
Es por esto que se considera que los alimentos biol�gicos contribuyen en un sistema de producci�n que respeta tanto la salud de los consumidores, de los productos, como el entorno en los que estos se desarrollan, disminuyendo la contaminaci�n de los suelos, de las aguas y augmentando la sostenibilidad del sistema agroalimentario.
A diferencia de los productos convencionales o de los productos transgenicos, el envasado y etiquetado de los alimentos ecol�gicos indican la procedencia y el tipo de cultivo a los que han estdo sometidos estos productos. Es por este motivo y por su elevado precio (generalmente son mas caros que los productos convencionales) hace que resulte dif�l de encontrar estos alimentos a menos que no sea en tiendas especializadas.
Es por esto que se considera que los alimentos biol�gicos contribuyen en un sistema de producci�n que respeta tanto la salud de los consumidores, de los productos, como el entorno en los que estos se desarrollan, disminuyendo la contaminaci�n de los suelos, de las aguas y augmentando la sostenibilidad del sistema agroalimentario.
A diferencia de los productos convencionales o de los productos transgenicos, el envasado y etiquetado de los alimentos ecol�gicos indican la procedencia y el tipo de cultivo a los que han estdo sometidos estos productos. Es por este motivo y por su elevado precio (generalmente son mas caros que los productos convencionales) hace que resulte dif�l de encontrar estos alimentos a menos que no sea en tiendas especializadas.
�Que son los alimentos transgenicos? Un alimento transgenico es el resultado de un proceso de ingenieria gen�tica en el cual un organismo es modificado a traves de la incorp�raci�n de genes de distintas especies con el fin de engendrar y desarrollar nuevas caracter�sticas en el organismo para que este sea mas resistente a los herbicidas, a las plagas y a las adversidades del clima y del entorno.
El avance cient�fico que representa la transgenesis de algunos alimentos es muy grande ya que cambia por completo los procesos y h�bitos agr�colas as� como en otras especialidades como la medicina, obteniendo como resultado especies que contienen genes de otras especies distintas o incluso de otros animales y/o vegetales en una franja de tiempo mucha mas reducida que la que se necesita en un proceso natural. Esta mutaci�n gen�tica permite la producci�n de plantas con la capacidad de contener nutrientes que normalmente no aportan, de la misma manera que les permite desarrollar a las nuevas especies, las capacidades necesarias para subsistir en entornos poco favorables. De la misma manera que los animales a los que se les suministra alimentos transgenicos tambi�n pueden desarrollar inmunidad hacia algunas enfermedades o aumentar su producci�n. As� pues, un alimento transgenico es un alimento que adquiere la facultad de desarrollarse en un clima distinto al habitual, un alimento que tarda mas tiempo en madurar, que necesita menos recursos y que aguanta las plagas i los herbicidas a los que habitualmente esta sometido, es por eso que en algunos c�rculos se llama frankenstains a los alimentos transgenicos.
Este reciente proceso de la industria gen�tica implica la utilizaci�n de genes cl�nicamente manipulados para mutar los alimentos hiendo en contra de los procesos naturales. Los resultados de las pruebas llevadas a cavo y las hip�tesis que plantea dicho experimento pone en duda la confianza de gran parte de la poblaci�n ya que se desconoce los efectos que pueden tener en la poblaci�n, el consumo de alimentos transgenicos a los cuales se les han manipulado los genes y alterado el organismo, de la misma forma que se desconoce hasta que punto un alimento transg�nico puede afectar al medio ambiente.
Esta pol�mica deriva tambi�n por el hecho que aun no existen leyes concretas en este �mbito que obliguen a etiquetar o incluir (en el embasado del producto final) la informaci�n necesaria para que los consumidores conozcan el proceso de desarrollo por el que ha pasado el producto, y escoger de esta forma, si desean consumirlo o no. De esta manera, todos aquellos consumidores de productos transgenicos que desconozcan su procedencia, son privados de su derecho a elegir si desean correr el riesgo de contraer alergias o inmunidad frente a seg�n que antibi�ticos.
Por otra parte la industria biotecnol�gica esta presionando para poder difundir a gran escala las semillas de los vegetales transgenicos argumentando que esta ser� la manera de acabar con el hambre en el mundo y el hecho de que se trata de un sistema de protecci�n tecnol�gico y controlar de esta manera la agricultura y el mercado de los alimentos habiendo que los agricultores dependan de ellas.
El avance cient�fico que representa la transgenesis de algunos alimentos es muy grande ya que cambia por completo los procesos y h�bitos agr�colas as� como en otras especialidades como la medicina, obteniendo como resultado especies que contienen genes de otras especies distintas o incluso de otros animales y/o vegetales en una franja de tiempo mucha mas reducida que la que se necesita en un proceso natural. Esta mutaci�n gen�tica permite la producci�n de plantas con la capacidad de contener nutrientes que normalmente no aportan, de la misma manera que les permite desarrollar a las nuevas especies, las capacidades necesarias para subsistir en entornos poco favorables. De la misma manera que los animales a los que se les suministra alimentos transgenicos tambi�n pueden desarrollar inmunidad hacia algunas enfermedades o aumentar su producci�n. As� pues, un alimento transgenico es un alimento que adquiere la facultad de desarrollarse en un clima distinto al habitual, un alimento que tarda mas tiempo en madurar, que necesita menos recursos y que aguanta las plagas i los herbicidas a los que habitualmente esta sometido, es por eso que en algunos c�rculos se llama frankenstains a los alimentos transgenicos.
Este reciente proceso de la industria gen�tica implica la utilizaci�n de genes cl�nicamente manipulados para mutar los alimentos hiendo en contra de los procesos naturales. Los resultados de las pruebas llevadas a cavo y las hip�tesis que plantea dicho experimento pone en duda la confianza de gran parte de la poblaci�n ya que se desconoce los efectos que pueden tener en la poblaci�n, el consumo de alimentos transgenicos a los cuales se les han manipulado los genes y alterado el organismo, de la misma forma que se desconoce hasta que punto un alimento transg�nico puede afectar al medio ambiente.
Esta pol�mica deriva tambi�n por el hecho que aun no existen leyes concretas en este �mbito que obliguen a etiquetar o incluir (en el embasado del producto final) la informaci�n necesaria para que los consumidores conozcan el proceso de desarrollo por el que ha pasado el producto, y escoger de esta forma, si desean consumirlo o no. De esta manera, todos aquellos consumidores de productos transgenicos que desconozcan su procedencia, son privados de su derecho a elegir si desean correr el riesgo de contraer alergias o inmunidad frente a seg�n que antibi�ticos.
Por otra parte la industria biotecnol�gica esta presionando para poder difundir a gran escala las semillas de los vegetales transgenicos argumentando que esta ser� la manera de acabar con el hambre en el mundo y el hecho de que se trata de un sistema de protecci�n tecnol�gico y controlar de esta manera la agricultura y el mercado de los alimentos habiendo que los agricultores dependan de ellas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
TE AGRADECERIA ME DIJERAS CUAL ES TU OPINION SOBRE LO ACABAS DE LEER ?
Y POR FAVOR, DEJA TU HUELLA ANTES DE RETIRARTE, NO PIERDAS EL CAMINO DE REGRESO, QUE LA LUZ UNIVERSAL TE ACOMPAÑE.