Sejmet
Era hija del dios Ra, esposa de Ptah y madre de Nefertum (dios loto). Sejmet era el ojo del dios del Sol Ra, y mostrándose muy enfurecida porque la humanidad desconocía y negaba el orden divino, la leona devoró a todo aquel que se encontraba a su paso. Los dioses también se atemorizaron ante esta reacción, y fueron en busca de Ra tratando de apaciguar su ira, y así, prepararon un brebaje de color rojo, similar a la sangre, que vertieron en el suelo de modo que la diosa se lo bebió, de forma parecida a la inundación anual del Nilo. Y de este modo recuperó la calma volviendo junto a Ra. Sejmet, “La poderosa”, es el símbolo de la fuerza y el poder en la mitología egipcia.
Considerada diosa de la guerra y también de la venganza, su ira era temible, pero si se conseguía apaciguarla otorgaba a sus adoradores el dominio sobre sus enemigos y el vigor y la energía para vencer la debilidad y la enfermedad. En algunos templos se le ofrecía sangre de animales sacrificados con el fin de evitar su cólera.
Se la representa con cuerpo de mujer y cabeza de leona, con melena, generalmente coronada con el disco solar.
Pero Sejmet no fue tan terrible, pues también era la patrona de los médicos. Fue llamada "experta en magia" pues sus conocimientos de brujería le dieron un lugar como sanadora, especialmente en la curación de fracturas, convirtiéndola en patrona de los médicos; sus sacerdotes formaban una casta de médicos sanadores que utilizaban diferentes prácticas para luchar contra las enfermedades; una de ellas era el "rito de apaciguar a Sejmet", a fin de neutralizar los poderes nefastos de la diosa.
Otro título suyo es el de "Diosa del amor", como provocadora de pasiones. Era la más bella entre los dioses y su semblante era resplandeciente. Tenía además una función nutricia; hay una representación de Niuserra amamantado por la diosa, del Reino Antiguo, para transmitirle al Faraón parte de su terrible poder.
Apis
Un Buey negro con una mandcha triangular blanca sobre la frente, un buitre desplegado sobre el lomo, un lunar creciente en el costado derecho, un escarabajo bajo la lengua, y pelos negros y dobles en la cola. Es el Dios Buey, símbolo de Osiris o de Ptah, y tiene la doble simbología del origen del hombre, nacido del encuentro del Poder Celeste con la Materia Fértil.
En los jeroglíficos, el buey simboliza al fecundador. Tras indentificarlo con Osiris, Ptah, y RE, se lo erigió un curandero y médico pero, debido a que Imhotep era el genuino patrono de la medicina, se dijo que Apis era su padre. Se lo representaba en estatuillas con un disco solar entre las astas, y con el úreus.
Naturaleza: era un buey viviente que nacía con las características ya mencionadas; se decía que nacía de una vaca virgen preñada por rayos de la Luna o por los relámpagos. Al llegar a los 28 años era sacrificado (la misma edad en la que Osiris fue sacrificado por su hermano Seth) ahogándolo en el Nilo, y se lo momificaba, pero hasta entonces era adorado y cuidado con cada uno de sus movimientos era tomado como un presagio indicador para sus sacerdotes.
"Apofis",
Es una serpiente larga, muy fina, presentada a veces con cuatro patas.
Naturaleza: es la serpiente de la oscuridad, la que amenaza constantemente al "candidato" que pretende convertirse en Osiris. Es la noche, las doce horas de la oscuridad.
Enemiga indestructible de cada mañana y cada noche, atacaba a la Barca Solar; representa a la adversidad, llegando a identificarse con Seth.
Bastit
Cuerpo de mujer y cabeza de gata sonriente; a veces lleva una canasta colgando del brazo o, también, un aro grande colgando; y el gato era el animal que se le consagraba.
Naturaleza: era la Diosa Gata de los hechizos nocturnos; representaba -fisiológicamente - la actividad sexual y, psicológicamente, la actividad del alma que sobrevive a la muerte.
Divinidad de la alegría, como Hathor, amante de la música y la danza. Su templo, en la ciudad de Bubastis, fue el más lujoso; allí se celebran periódicamente grandes fiestas. Para halagar a la diosa, sus devotos enterraban los cadáveres de los gatos (que morían por enfermedad o por vejez, ya que quienes lo mataban eran condenados) luego de momificarlos.
Bes
Está representado por un enano de aspecto alegre, con cuerpo fornido y cabeza muy grande que porta un plumero; está desnudo y tiene la barba descuidada, patas de león y cola colgando entre ellas.
Naturaleza: semidios o genio familiar, es una deidas traviesa, burlona y beliciosa a la vez, bromista y juguetona, que provoca desconcierto entre los hombres; aleja a los malos espíritus y protege la alegría, la familia, los adornos, la cámara nupcial, los partos y los muertos. Cuidaba a la gente del ataque de los reptiles y evitaba tentaciones malsanas a las mujeres durante su sueño.
Aparentemente su origen es asiático o babilónico; aparece en Egipto durante la dinastía XVIII.
Hapi
Un hombre con flores de loto en la cabeza; a veces con dos lotos en las manos, correspondientes al Alto y Bajo Egipto; también con dos frascos con líquido (para equilibrar las aguas), o con ropa de barquero, con el cuerpo fornido, pechos de mujer y cabeza coronada con flores acuáticas; aparece, también, como un genio hermafrodita de pechos caídos, abultada barriga y llevando una tabla de ofrendas completa de productos agrícolas, aves y peces.
Naturaleza: es la divinización del Nilo, el río más largo del mundo; es la materialización del agua que vivifica; el Nilo terrestre y el Nilo celeste, pr donde navega la Eterna Barca Solar. En la catarata de Assuán (la primera), estaba "la cueva Hapi", un templo dedicado a este dios donde los egipcios guardaban, instalada, la vara de medición de las aguas (nilómetro) para controlar las crecidas de este río. Se le rindió culto en todo Egipto.
Hathor
Su nombre significa "Morada de Dios"; es una mujer con cabeza de vaca coronada por el disco solar; a veces se la ve como una mujer con cuernos de vaca. Y se le consagraba, precisamente, este animal.
Naturaleza: se fusiona con Isis; simboliza La Vaca Cósmica, la matriz celeste donde se gesta la vida. Como Madre Dadora, sus características se han transfundido en la mayoría de las deidades femeninas.
Hathor rige - regía - los mundos de los muertos, de allí su nombre "Reina de Occidente", también se la llamaba "Señora del Sicomoro" (Árbol de la Vida), diosa de la Belleza, la Música, la Alegría, del Amor. Los griegos la llamaron Afrodita. Se le rindió culto en Denderah, Kom-Ombo y Afroditópilis
Maat
Se presenta como una mujer de pie o sentada, con una pluma de avestruz en la cabeza.
Naturaleza: es la Diosa de la Justicia y el Orden; representa el Orden Cósmico; como deidad justiciera, se asocia como Sejmet, la diosa leona. También Diosa de la Sabiduría, la rectitud, la verdad y la ley; su pluma se colocaba en el plato opuesto de la balanza, opuesto a aquel en el que se pesaban los corazones de los hombres (asiento de la conciencia) en la Sala del Juicio a los Muertos de Osiris; esa pluma puesta en la balanza durante el juicio determinaba las buenas o las malas acciones del muerto. Su poder "balanceador" significa que, merced a ella, subcistían el equilibrio universal, la armonía de la Naturaleza, las crecidas beneficiosas del Nilo, la concordia entre los vivos, la piedad religiosa, la verdad en el orden moral, etc.
Su simbolismo es prácticamente idéntico al de la deidad Maad hindú (La Mente Cósmica). Se le rindió culto en todo Egipto. Los griegos la llamaron Némesis y los romanos Fatum.
Min
Representado por un hombre moniforme (es decir, con forma de mono), itifálico (con el pene erecto), que levanta con sus brazos por detrás empuñando un látido real; está tocado con una corona chata de altas plumas rígidas. Se lo consagraba el toro blanco y la lechuga (pues se la consideraba afrodisíaca).
Naturaleza: aunque la característica itifálica de Min fue absorbida por AMON (Min-Amón), Sejmet y aún por Bes (o Bet), no existeotro dios que haya sido representado en forma similar; fue el representante de la fertilidad (tuvo 4 esposas, caso único en Egipto), y esto simboliza la potencialidad creadora masculina; además era patrono de los caminos, los viajeros, las cosechas y la producción. Esotéricamente, el falo erecto y el brazo elevado de Min es un gesto intimidatorio (la intimidación fálica en Egipto era costumbre social). La fertilidad sexual de Min, en sentido positivo, es una idea agregada posteriormente a su imagen protectora, intimidatoria y amenazante. Se le rindió culto en Coptos y, después, en Panópolis.
Nefertum
Su nombre significa "La Perfección de ATUM"; se lo representa como un hombre con una flor de loto y un collar que lo rodea sobre la cabeza (cabeza humana con una flor de loto).
Naturaleza: simboliza "el loto cósmico": el gran loto que surgió del Líquido Primordial. El Loto Cósmico representa - entre otras cosas importantes - los Cuatro Elementos primordiales del mundo: la raíz en la Tierra, el tallo en el Agua, las hojas del Aire y el cáliz (o Sol), que es el Fuego. Se le rindió culto primero en Menfis y luego se extendió a todo Egipto
Nefthis
El significado de su nombre es "Señora del Castillo" o " Señora de la Mansión". Es absolutamente idéntica a Isis pero en su cabeza lleva la forma de un castillo; siempre se la ve en la misma postura que a Isis.
Naturaleza: se cree que, en realidad, es sólo "el otro YO de Isis", su espejo; las dos, unidas, simbolizan las dos caras de la Luna; Isis es la luminosa y visible, Nefthis es la oscura e invisible para el hombre. No se conoce en qué lugares se le rindió culto.
Ptah
Su nombre significa "esculpir", "grabar", "abrir", se presenta como un hombre pequeño (cuentan algunos autores que, en realidad, pertenecía a una raza en cierta forma enanoide y todos sus adeptos también lo eran), moniforme, con un casco ajustado al cráneo, que sostiene un cetro compuestos por los símbolos was, djet y ankh; se le consagraba el toro o buey Apis.
Naturaleza: "Viejo Dios del Fuego", estuvo relacionado con los Misterios Primordiales del Sol Vivo; se lo adoró como protector de artistas y artesanos porque les caba inspiración solar en cuanto a la luz y calor para plasmar obras en el mundo. Los griegos lo llamaron, posteriormente, Hefaisto y, los romanos, Vulcano. Forma la tríada Ptha-Sejmet-Nerfertum en el culto que se le rendía a Menfis.
Seth
Es un perro egipcio, salvaje, con orejas largas y cuadrangulares y cola en forma de flecha; también lo vemos como un hombre con cabeza de perro.
Naturaleza: dios de la confusión pero no necesariamente maligno; posteriormente transfundieron a Seth con Tiphon, transformándose así en el "hermano maligno de Osiris" y el mal en general bajo la figura del hipopótamo (tengamos en cuenta que en el Antiguo Egipto el mal no era una entidad en sí misma sino, más bien, la sombra del bien deformado al plasmarse en la materia). De modo que Seth o Seth-Tiphon, como se lo llamo después, es la materia inconsciente, sombría y ciega, que tanto puede hacer bien como mal. Dios de las tinieblas y de la esterilidad; símbolo de la noche y de la creación en su doble aspecto de oscuridad y resposo. Se le rindió culto en Ombos, Sethroe, Avaris y Tanis.
jueves, 23 de septiembre de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Hola que hermoso el blog. ao pesquisar imagenes de Dioses Egipcios, me depare con esa diosa me encanto !! el la canción es sensila...parabéns!!
ResponderEliminar