"Planeta encantado ha peinado el mundo, palmo a palmo, para que usted sueñe e imagine. Para que usted dude. En definitiva, para que usted practique el noble deporte de pensar por sí mismo."
Juan José Benítez (nacido en Pamplona, 7 de septiembre de 1946) es un periodista español, conocido por sus trabajos en ufología y su serie de novelas Caballo de Troya , ha publicado cincuenta libros en España en la actualidad. y ha realizado documentales de televisión, conferencias, artículos de prensa y entrevistas con testigos de supuestos fenómenos ovni. Con frecuencia, estas obras han causado reacciones de crítica entre los escépticos, aunque la duda (su principal objetivo) debe siempre estar presente.
En 1962, ingresó en la Universidad de Navarra en la carrera de Periodismo, consiguiendo la licenciatura en 1965. Comenzó a trabajar para el periódico La Verdad de Murcia en enero de 1966. Después empezó a trabajar en el periódico Heraldo de Aragón. Recorrió el mundo como enviado especial y fue periodista en varios diarios regionales españoles, como los ya mencionados, y La Gaceta del Norte.
Más tarde se traslada a Bilbao, donde continúa como periodista para La Gaceta del Norte. A partir de 1972 se especializa en el tema ovni y cubre todas las noticias relacionadas con esta materia para su periódico, siendo las primeras sobre la Fuerza Aérea Española. En 1975, realiza investigaciones sobre el sudario de Turín, hecho que marcó su vida al dar origen a la serie de novelas Caballo de Troya, sobre la visión de Benítez acerca de la vida de Jesús de Nazaret. En el epílogo de la primera novela, afirma que es el primer libro donde introduce ficción (refiriéndose al viaje en el tiempo) en una obra que refleja sus investigaciones.
Ha realizado trabajos para la televisión, conferencias, artículos de prensa y entrevistas con testigos de supuestos fenómenos ovni. Con frecuencia, estas obras han recibido críticas negativas por parte de diversos sectores, como el caso de los escépticos, aunque, según sus palabras, la duda (su principal objetivo) debe siempre estar presente.
En 1979 dejó el periodismo activo y se dedicó a la investigación por completo. Desde entonces ha ido compaginando sus investigaciones sobre los ovnis y los “no identificados”, con la de la vida de Jesús de Nazaret.
En 1992 dirigió un curso de carácter universitario en El Escorial sobre cuestiones extraterrestres, que dio lugar a críticas desfavorables por parte de la comunidad científica española, que le acusó de carecer por completo de rigor, ser totalmente acientífico y de adjudicar causas extraterrestres en algunos de sus trabajos a fenómenos explicados anteriormente por medio de la ciencia.
Recientemente se ha publicado la octava parte de la serie Caballo de Troya (Jordán), y promete que para octubre de 2010 estará la novena y última parte.
“Planeta encantado es un vuelo hacia el interior y el exterior. Todo un recorrido por lo más sagrado y benéfico. Y también, naturalmente, un apasionante “viaje” a la búsqueda de la verdad, suponiendo que exista.
Más de ochocientas fotografías realizadas especialmente para este proyecto, le mostrarán en la palma de su mano cada uno de los misterios investigados en este bello planeta encantado. Y las imágenes de los DVD, de gran calidad, belleza y originalidad, le sorprenderán y causarán un gran impacto.
"Pues bien, con esta intención nace Planeta Encantado. Otro ambicioso proyecto que trata de enriquecer el espíritu y, sobre todo, como digo, de hacer vibrar la imaginación. Planeta Encantado le llevará, de la mano, a los lugares todavía encantados. Y le mostrará lo que jamás pudo sospechar".
Planeta encantado ha peinado el mundo, palmo a palmo, para que usted sueñe e imagine. Para que usted dude. En definitiva, para que usted practique el noble deporte de pensar por sí mismo.
Capítulo 1. La huella de los dioses:
Fue en el Perú donde tuve la fortuna de contemplar algunos de los misterios más oscuros y atractivos de este bello Planeta Encantado.
El llamado “candelabro” de Paracas. Fue hace treinta años cuando lo sobrevolé por primera vez. Y cada vez que he repetido la experiencia surgen las mismas preguntas: ¿quién lo hizo? ¿con qué finalidad? Figuras de cerámica representando hombres “alados”: ¿Hombres alados en el viejo Perú?. La desconcertante “biblioteca” lítica de Ica: once mil piedras grabadas, con unos altorrelieves asombrosos, “pájaros de aspecto mecánico”, intervenciones quirúrgicas...
Y las célebres “pistas”, líneas y figuras de la pampa de Nasca. Un lugar donde los misterios se empujan los unos a otros. Los arqueólogos no saben, no contestan.”..
A J. J. Benítez se le acusa de realizar investigaciones poco rigurosas, que ignoran el método científico, por lo que son poco fiables o directamente erróneas. Según él mismo reconoce "La ciencia es muy importante, pero el corazón más". También se le ha criticado porque en sus investigaciones a menudo no revela cuál es su fuente, lo cual hace que muchos crean que dicha fuente en realidad no existe.
Ha sido acusado en varias ocasiones de plagio, por haber copiado en varios de sus libros páginas enteras del Libro de Urantia sin mencionar la fuente original; siendo el caso más célebre el de su saga "Caballo de Troya" . Benítez ha negado estas acusaciones en multitud de ocasiones y nunca ha sido demandado por la Fundación Urantia, cuyos textos supuestamente plagió, textos que se consideran en dominio público en Estados Unidos desde 1983, e internacionalmente desde 2006
A Benítez también se le ha acusado de perpetrar fraudes, como en el vídeo que presentó en el episodio "Mirlo Rojo" de la serie de televisión "Planeta Encantado". En él se veían supuestas construcciones alienígenas en la Luna ocultadas por la NASA, asegurando que el vídeo que poseía y que los espectadores estaban viendo era alto secreto.
Debido a los numerosos errores que contenía el vídeo, como el extraño comportamento físico de los diferentes objetos, fallos en los trajes de los astronautas, etc., se realizó una investigación del mismo y se descubrió que había sido una empresa de animación la que había creado el vídeo, señalando ésta a Benítez como su cliente.
Dicho documental también posee errores en la información acerca de casi todos los aspectos técnicos de la mision Apollo 11, destacándose el funcionamiento del cohete Saturno V, velocidad de escape, ubicación del sitio de alunizaje y telemetría biomédica.
A su vez, Benítez se defiende de estas acusaciones, insistiendo en la veracidad de sus investigaciones y en que no se trata de obras de ficción. Por ejemplo, en el caso del vídeo de "Mirlo Rojo" Benítez señala que en el documental se dice que las imágenes son "inéditas", lo cual es correcto puesto que no se habían emitido antes por televisión y, además, al final aparece el nombre del estudio de animación. Dice que los críticos no han atacado el hecho en sí (la hipótesis de que se encontraron ruinas alienígenas en la Luna y que después estas fueron destruidas) sino sólo que no se avisara de que era una recreación, aunque no ha aclarado de dónde procede el vídeo original, por qué no lo muestra y ni siquiera si él lo ha visto.
Respecto a las fuentes que en ocasiones oculta, sus defensores aluden al posible peligro que estas correrían si se desvelara su identidad. Benítez ha señalado algunos errores que han cometido los escépticos por lo que, según él, son ellos los que realizan investigaciones poco rigurosas.
Que creen ustedes ?
Sin duda es un excelente escritor y sus obras son fabulosas…
Solo digo: Cuando alguien o algo se sobresale por decir algo “que molesta o no conviene a alguien”
tratan de aplastarlo de alguna forma…será este uno de esos casos…
martes, 27 de julio de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
TE AGRADECERIA ME DIJERAS CUAL ES TU OPINION SOBRE LO ACABAS DE LEER ?
Y POR FAVOR, DEJA TU HUELLA ANTES DE RETIRARTE, NO PIERDAS EL CAMINO DE REGRESO, QUE LA LUZ UNIVERSAL TE ACOMPAÑE.