BLOGGER TEMPLATES - TWITTER BACKGROUNDS »
Photobucket

viernes, 16 de julio de 2010

Sábana Santa: El misterio del siglo XXl

LA SABANA SANTA ¿UN FRAUDE?

¿Que es la Sabana Santa de Turín, La Síndone o Santo Mandilón? Hay diferentes opiniones, pero todos los indicios apuntan a que fue el trozo de tela utilizado para envolver el cuerpo de Jesús de Nazaret tras su muerte, intentaremos disipar las dudas mas flagrantes, en definitiva, darle un poco más de luz en este artículo.
Mt 27, 57-60: "Al atardecer, vino un hombre rico de Arimatea, llamado José... Se presentó a Pilato y pidió el cuerpo de Jesús. Entonces Pilato dio orden de que se le entregase. Y José tomó el cuerpo, lo envolvió en una sábana limpia y lo puso en un sepulcro nuevo..."

CARACTERÍSTICAS DE LA TELA
Pues es un lienzo de espigas de lino, tejido a la forma de Saga o “Cola de Pescado”, sus medidas son: 436 centímetros de largo por 111 de ancho. Es de un material muy conocido en el Oriente medio, siendo utilizado en la Judea del siglo I. El examen del tejido muestra como resultado, que fue realizada en un telar a pedales, máquina tejedora de la época, muy difundida en el antiguo Egipto.

El lienzo es de altísima calidad, solo asequible por su alto precio para unos pocos, pudiendo solamente encontrarlos en los mercados destinados a los burgueses, esto confirmaría lo que cuentan escritos y tradiciones de la posición social que disfrutaba José de Arimatea. Según las versiones, tras el ajusticiamiento fue él quien con ayuda de Nicodemo recogió y se hizo cargo del cuerpo sin vida de Jesús de Nazaret, envolviéndolo en ella.
Mc 15, 42-46: "Y ya al atardecer, como era el día de la Preparación, es decir, la víspera del sábado, vino José de Arimatea... tuvo la valentía de entrar donde Pilato y pedirle el cuerpo de Jesús... concedió el cuerpo a José, quien, comprando una sábana, lo descolgó de la cruz, lo envolvió en la sábana y lo puso en un sepulcro..."
“Mt 27, 57ss; Lc 23, 50ss. Y citas relacionadas: Lc 24, 12ss; Jn 19, 38ss; Jn 20, 5ss”.

La síndone es una técnica Judía, utilizada para envolver los cadáveres y darles sepultura, muy utilizada por los Esenios de hace 2.000 años. Las trazas de algodón encontradas en el tejido demuestra que no puede ser de origen Europeo, el algodón no se cultivaba en esta zona en esa época y sí se hacía en Oriente Medio, es más, este tipo de tejido no se fabricó en Europa hasta bien entrado el siglo XIV.

Un dato más a tener en cuenta; el lino utilizado fue blanqueado después de ser tejido. Recordemos que este método de blanquear tejidos se abandonó en el siglo VII, desde entonces el hilo se blanquea antes de ser tejido.

“Este tipo de referencias contribuyen a establecer la antigüedad del lienzo”.

Para terminar de disipar cualquier tipo de dudas referentes a su antigüedad, diferentes expertos en técnicas de tejido dan su opinión; El Profesor Gilberto Raes y su equipo del Laboratorio de Investigación Textil de la Universidad de Gante -Bélgica-, afirma que ese tejido no puede ser de ninguna manera medieval. En la misma línea se expresa.

También el Dr. Héctor Morano, Director del Centro de Microscopia Electrónica del Hospital de San Andrés de Vercelli al demostrar fehacientemente que la tela de la Síndone tiene una antigüedad de dos mil años al compararla mediante el microscopio electrónico con tejidos egipcios de antigüedad conocida y que decir del Profesor Gabriel Vial, Secretario Técnico del Centro Internacional de Estudios de Tejidos Antiguos, uno de los expertos en tejidos más afamado y experimentado en el mundo, afirma: "Jamás he visto un tejido europeo como la Síndone. Por otra parte se han encontrado tejidos siríacos del siglo I de la misma estructura que la Síndone"

¿CUÁL ES EL CONTENIDO DE DICHA SABANA?
Vista de lejos, sólo parece un viejo lienzo con alguna mancha de sangre, sucio y raído, con unas sombras muy tenues de un color entre amarillentas y sepia que conforman una figura humana. Cuando uno se acerca a unos 2 metros, se puede observar, la figura de un varón. Es una imagen tenue pero bastante detallada de un hombre adulto, corpulento, aproximadamente 181 centímetros de altura, con pelo largo, una cola de caballo que pasa entre los omoplatos y es barbado. Está impreso de forma muy misteriosa y en una sola cara del lienzo, lo que vemos en el lienzo es la impronta frontal y dorsal de un hombre en “rigor mortis”.
También se pueden apreciar otros detalles dignos de análisis, diferentes manchas de sangre -éstas sí atraviesan la tela- en algunos casos mezcladas con otra serie de sustancias, orina, deposiciones, líquido seroso, etc., que nos dan muchas pistas, amén de una serie de difusas letras y otros detalles que parecerían indicar que estamos ante la Síndone que cubrió a Jesús, pero eso lo iremos viendo durante el transcurso de la historia y los hechos que poco a poco iremos exponiendo, ahora intentemos poner un poco de orden y ser tremendamente cronológicos con uno de misterios más grandes –si no el que más- que desafía a la Humanidad...

También se pueden apreciar otros detalles dignos de análisis, diferentes manchas de sangre (éstas sí atraviesan la tela) en algunos casos mezcladas con otra serie de sustancias, orina, deposiciones, líquido seroso, etc, que nos dan muchas pistas, amén de una serie de difusas letras y otros detalles que parecerían indicar que estamos ante la Síndone que cubrió a Jesús, pero eso lo iremos viendo durante el trascurso de la historia y los hechos que poco a poco iremos exponiendo, ahora intentemos poner un poco de orden y ser tremendamente cronológicos con uno de misterios más grandes (sino el que más) que desafía a la Humanidad...
Fuente: antonioperezmz@yahoo.es

No hay comentarios:

Publicar un comentario

TE AGRADECERIA ME DIJERAS CUAL ES TU OPINION SOBRE LO ACABAS DE LEER ?
Y POR FAVOR, DEJA TU HUELLA ANTES DE RETIRARTE, NO PIERDAS EL CAMINO DE REGRESO, QUE LA LUZ UNIVERSAL TE ACOMPAÑE.